24h Andalucía.

24h Andalucía.

Desmantelan red en Roquetas que operaba como falsa protectora de animales: dos arrestos y seis bajo investigación.

Desmantelan red en Roquetas que operaba como falsa protectora de animales: dos arrestos y seis bajo investigación.

ALMERÍA, 18 de marzo.

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación en Roquetas de Mar, que ha resultado en la detención de dos personas y la investigación de seis más por su implicación en una red de cría y venta ilegal de mascotas. Estos individuos habrían utilizado las redes sociales para hacerse pasar por una supuesta organización protectora de animales, destinándose a estafar a un centenar de personas, según informaron fuentes de la Comandancia.

Los acusados enfrentan cargos graves que incluyen delitos relacionados con la protección de los animales, estafa, falsedad documental, usurpación de estado civil y organización criminal. Esta investigación ha sido denominada 'Cobaka' y ha puesto de manifiesto el alarmante uso de la tecnología para engañar a ciudadanos bien intencionados.

El despliegue policial fue posible gracias a la colaboración de la comunidad, que alertó sobre el presunto caso de explotación de animales. Agentes del Seprona comprobaron que los llamados "adopciones" eran, en realidad, transacciones mercantiles disfrazadas que se llevaban a cabo en múltiples perfiles de redes sociales.

Los anuncios realizados en estas plataformas informaban a los posibles adoptantes que debían cubrir una cuota de adopción promedio de 250 euros, que supuestamente cubría identificaciones, exámenes veterinarios, vacunaciones y desparasitaciones, además de los costos de transporte de los animales.

Los investigadores, tras una serie de gestiones, lograron contactar a 25 víctimas, aunque se estima que el total de afectados podría alcanzar alrededor de un centenar, lo que refleja la magnitud de esta estafa.

Según informes de la Guardia Civil, la supuesta organización no contaba con la legalidad necesaria para operar, y en realidad se trataba de un individuo que criaba animales en condiciones deplorables, en un domicilio carente de permisos o instalaciones adecuadas, lo que generaba además problemas de insalubridad en el edificio donde se encontraban.

Los animales que eran ofrecidos a la venta carecían de la atención veterinaria esencial, lo que los exponía a enfermedades contagiosas. Además, la red de estafadores se abastecía de gatos y perros de proveedores que creían estar entregando sus mascotas a una verdadera protectora, permitiendo así que la operación fuera aún más lucrativa.

La principal sospechosa tenía la tendencia a seleccionar razas populares, principalmente cachorros, que eran publicitados en internet bajo el disfraz de adopciones. Esto generaba confusión entre los adoptantes, quienes caían en la trampa de una operación bien orquestada por personas que recibían, a través de Bizum, los pagos de las personas interesadas en adoptar.

Una vez que el dinero era transferido a los cómplices, estos lo reintegraban a la acusada en efectivo. En muchos casos, los animales jamás llegaban a ser enviados, y en otras ocasiones sí se entregaban, pero en condiciones totalmente inadecuadas, lo que derivaba en un alto porcentaje de mortalidad.

La situación de salud de los animales en su mayoría era tan deteriorada que, lamentablemente, muchas veces eran sometidos a eutanasia tras unos días de atención veterinaria, con más del 75% de los animales falleciendo poco después de la entrega.

El análisis económico sugiere que la autora principal de esta red podría haber ganado más de 25.000 euros en concepto de ventas ilegales de cachorros y estafas relacionadas, ya que el dinero recibido nunca se invertía en el bienestar de los animales ofrecidos.

Como resultado de esta operación, dos personas han sido detenidas y otras seis están bajo investigación por sus implicaciones en estos graves delitos. Asimismo, se han recuperado diez animales que han sido trasladados a la protectora SOS Adopta, en Pechina, donde se espera que reciban la atención necesaria.