La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación 'Parepal Mullers' en la que ha detenido a 13 personas pertenecientes a una organización que se estima ha estafado más de seis millones de euros a través de internet. Además, se han registrado once domicilios en Marbella y Málaga capital.
Según ha informado la Guardia Civil, se han esclarecido al menos 100 delitos en diferentes puntos de España y otros 30 en la Unión Europea.
En los registros realizados se han intervenido numerosos dispositivos electrónicos, material para realizar contratos fraudulentos, documentos bancarios, tarjetas de crédito, dinero en efectivo y relojes de alta gama.
La investigación comenzó con una denuncia presentada en el cuartel de la Guardia Civil de Alcalá la Real (Jaén) por una empresa que fue estafada a través del método de 'Man in the Middle', que consiste en interferir en las relaciones comerciales por correo electrónico.
La empresa afectada detectó un pago de una factura de 29.000 euros a otra empresa, pero los estafadores habían cambiado el número de cuenta para recibir dicho pago.
La Guardia Civil identificó al titular de la cuenta donde se ingresó el dinero estafado, el cual resultó ser una persona cuya identidad habían usurpado. Los presuntos autores abrieron hasta 13 cuentas a su nombre en diferentes entidades bancarias de Málaga.
Además, se descubrió que otras diez personas también fueron víctimas de usurpación de identidad, ya que la organización había abierto otras 47 cuentas bancarias más, sumando un total de 60 cuentas controladas por la organización criminal.
Las cuentas eran abiertas por un primer grupo que utilizaba la documentación personal de las víctimas que había sido extraviada o sustraída en diferentes puntos de España. La organización obtenía un beneficio económico por cada cuenta abierta.
La Guardia Civil ha determinado que la organización ingresó en las 60 cuentas más de dos millones de euros, de los cuales 620.000 euros fueron transferidos a cuentas extranjeras y nacionales. Además, 408.000 euros fueron retirados en efectivo en cajeros y se han recuperado 972.000 euros mediante el bloqueo de las cuentas.
Se estima que la organización ha cometido estafas por valor de más de seis millones de euros. Los estafadores establecían vínculos con empresas españolas y extranjeras, comprando productos que luego enviaban a Nigeria para blanquear el dinero procedente de las estafas.
A los detenidos se les imputan delitos como estafas informáticas continuadas, pertenencia a organización criminal, falsedad documental, usurpación del estado civil y blanqueo de capitales.
La Guardia Civil continúa analizando la documentación incautada, lo que podría conducir a la resolución de más delitos y a más detenciones.
Esta operación forma parte de la respuesta de la Dirección General de la Guardia Civil para combatir el crecimiento de los delitos a través de las TICs, especialmente las estafas informáticas. Por ello, se crearon los Equipos @ con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación y persecución de la cibercriminalidad a nivel nacional e internacional.
Desde la Guardia Civil se recuerda la importancia de acordar de forma previa los números de cuenta en las relaciones comerciales, establecer una vía de contacto alternativa al correo electrónico para verificar cualquier cambio de cuenta, utilizar contraseñas seguras, enviar correos electrónicos y adjuntos cifrados y ofrecer formación en ciberseguridad a los empleados para prevenir este tipo de estafas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.