DGT anticipa 4,5 millones de viajes en Andalucía durante la Operación Especial de Navidad 2024-2025.
SEVILLA, 19 de diciembre.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado este viernes una nueva y ambiciosa iniciativa para gestionar y controlar la circulación en las carreteras andaluzas durante las festividades navideñas bajo el nombre de 'Operación Especial de Tráfico Navidad 2024 - 2025'. Este operativo se desarrollará a lo largo de tres fases concisas que abarcarán las celebraciones centrales de la época: la Navidad, el Fin de Año y el Día de Reyes. Se estima que cerca de 4,5 millones de desplazamientos se realizarán en Andalucía durante este periodo festivo.
En un contexto donde las reuniones familiares y las celebraciones con amigos son la norma, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha enfatizado la importancia de la seguridad al volante. "Es fundamental que todos lleguemos a nuestro destino, ya sea a casa o a una reunión, por lo que debemos conducir como si llevásemos el plato principal de nuestra celebración navideña", ha señalado, instando a los ciudadanos a adoptar una actitud de máxima prudencia al volante. Además, ha hecho un llamado a evitar el consumo de alcohol y a estar atentos a las previsiones meteorológicas para garantizar que estas fiestas sean celebradas con responsabilidad.
El periodo que se extiende desde hoy hasta el 6 de enero se caracterizará por un notable aumento en el número de desplazamientos en carretera. Este auge será impulsado por la coincidencia de las festividades navideñas, las reuniones familiares y el inicio de las vacaciones en escuelas y universidades. Se anticipa un flujo diverso de vehículos, tanto de cortas como de largas distancias, concentrándose especialmente en los fines de semana y días festivos, con rutas dirigidas a segundas residencias, grandes centros comerciales, destinos para deportes de invierno y lugares turísticos que atraen a visitantes durante esta temporada.
Con el objetivo de atender el gran volumen de tráfico y aumentar la seguridad en las vías andaluzas, la DGT ha diseñado un plan de vigilancia y control dividido en tres fases alineadas con las festividades. La primera fase, que corresponde a la Navidad, comenzará hoy y se extenderá hasta el miércoles 25, proyectando un total de 1.350.000 desplazamientos. La segunda fase, que abarcará el Fin de Año, se llevará a cabo del viernes 27 al miércoles 1 de enero, con una expectativa de 1.412.400 desplazamientos. Finalmente, la tercera fase, que coincide con los Reyes Magos, tendrá lugar desde el viernes 3 hasta el lunes 6 de enero, anticipando cerca de 899.800 desplazamientos adicionales.
Las carreteras que se prevé que experimenten una mayor carga de tráfico incluyen la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4, así como la red secundaria que da acceso a zonas turísticas y segundas residencias. Durante toda la duración de este dispositivo especial, un equipo de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas aéreas y técnicos encargados de la infraestructura de carretera, trabajará incansablemente las 24 horas para asegurar un tráfico fluido y velar por la seguridad de todos los usuarios de la vías.
En Andalucía, los Centros de Gestión de Tráfico ubicados en Málaga y Sevilla se mantendrán operativos antes, durante y después de las diferentes fases de esta operación especial. Este esfuerzo contará con el apoyo de más de 60 profesionales y técnicos especializados que se encargarán de las labores de supervisión, regulación e información al ciudadano. Se contará también con dos bases de medios aéreos, que incluirán tanto helicópteros como drones, para monitorear los principales itinerarios de la región y focalizarse en los puntos donde se anticipan mayores incidencias.
Desde el aire, se proporcionará información en tiempo real sobre el estado del tráfico a los Centros de Gestión de Tráfico y la Agrupación de Tráfico, cuyos agentes tendrán la responsabilidad de llevar a cabo sus servicios regulares de asistencia y vigilancia en la red de carreteras interurbanas de Andalucía. Se prestará especial atención a las rutas que probablemente experimenten el mayor número de desplazamientos, como aquellos accesos a zonas turísticas y segundas residencias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.