24h Andalucía.

24h Andalucía.

Disminuyen un 80% las interacciones con orcas en el Estrecho en dos años gracias a nuevas pautas para la navegación, informa Circe.

Disminuyen un 80% las interacciones con orcas en el Estrecho en dos años gracias a nuevas pautas para la navegación, informa Circe.

Las interacciones entre embarcaciones recreativas y orcas en el Estrecho de Gibraltar han experimentado una notable disminución en los últimos años. Según la organización Circe, dedicada a la conservación y estudio de cetáceos, las iniciativas implementadas por el Ministerio para la Transición Ecológica han sido esenciales, logrando reducir estas situaciones en un asombroso 80% desde hace dos años.

Los expertos de Circe, quienes colaboran estrechamente con el ministerio en la observación de estas majestuosas criaturas, han descartado que el cambio en la conducta de las orcas sea la razón detrás de esta baja en las interacciones. Renaud de Stephanis, presidente de Circe, ha destacado la importancia de la cooperación entre diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Transportes y clubes náuticos, argumentando que este esfuerzo conjunto ha sido clave para lograr tales resultados positivos.

Las recomendaciones fundamentales que se han propuesto abarcan evitar la navegación en áreas específicas entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar. También sugieren que las embarcaciones mantengan su rumbo cerca de la costa y eviten detenerse en esas aguas. De Stephanis señala que gracias a estas pautas, las interacciones con orcas este año se han reducido al 20% en comparación con años anteriores, aunque lamenta que aún persista algún nivel de contacto que podría ser prevenido.

El investigador critica la falta de comunicación entre los navegantes, resaltando que el seguimiento de estas indicaciones es crucial para la protección tanto de las orcas como de las embarcaciones. Según él, la problemática de las interacciones se resolverá sólo si todos se comprometen a actuar responsablemente en el mar.

De Stephanis compara la dinámica de estas interacciones con un placaje en rugby, explicando que la fuerza del impacto aumenta cuando una embarcación se detiene en lugar de continuar navegando. Esto enfatiza la importancia de mantener el movimiento para reducir riesgos para las embarcaciones y sus tripulantes.

A lo largo de 2023, la tendencia ha sido positiva. Se registraron aproximadamente 500 interacciones, y para el verano de 2024 se observa una reducción del 50% en comparación con el año anterior. Este año, con las nuevas medidas en marcha, se estima que las interacciones han disminuido un 80%, lo que conlleva una disminución del 30% en un solo año.

De Stephanis insiste en que, si se hubieran seguido las recomendaciones al pie de la letra, se podría haber eliminado completamente el riesgo de interacciones, sugiriendo que aún hay un camino por recorrer en la concienciación de los navegantes.

En abril, Circe lanzó una nueva campaña desde Barbate para seguir de cerca a las orcas ibéricas, impulsada por la llegada de los primeros grupos a la zona. Esta especie ha atraído un creciente interés científico y social y forma parte de un programa de investigación que data de 1999, con seguimiento individual mediante técnicas de fotoidentificación.

Hasta la fecha, se han identificado 90 orcas, de las cuales 42 continúan siendo seguidas activamente en tres grupos sociales. Desgraciadamente, el resto ha desaparecido o no ha podido ser recapturado visualmente, lo cual es un resultado esperado tras tantos años de monitoreo.

Gracias a la colaboración entre Circe, el Ministerio para la Transición Ecológica, la Fundación Loro Parque y la empresa Sea Observer, se han desarrollado rutas de navegación más seguras. Estas se basan en tecnologías de localización en tiempo real y modelos predictivos sobre la presencia de orcas.

Las recomendaciones también incluyen el cuidado de la tripulación, sugiriendo que se mantengan alejados de los bordes de la embarcación para evitar accidentes. Además, se advierte que está prohibido utilizar métodos que puedan causar daño o incomodidad a las orcas. Por último, se insta a los navegantes a documentar avistamientos y reportar cualquier interacción al Centro de Coordinación de Salvamento más cercano.