24h Andalucía.

24h Andalucía.

El crecimiento interanual de hipotecas en Andalucía alcanza el 38,8% en julio, marcando un año de aumentos continuos.

El crecimiento interanual de hipotecas en Andalucía alcanza el 38,8% en julio, marcando un año de aumentos continuos.

SEVILLA, 25 de septiembre. Una tendencia positiva se observa en el sector inmobiliario de Andalucía, donde el número de hipotecas para la compra de viviendas ha experimentado un notable aumento del 38,8% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra supera el incremento del 25,02% registrado a nivel nacional, consolidando la región como un punto clave en este ámbito, alcanzando así un total de 9.116 nuevos contratos hipotecarios. Esta es la décima tercera vez consecutiva que se reporta un crecimiento en este sector, lo cual es una señal alentadora para la economía local.

En términos financieros, se destinaron 1.286,48 millones de euros en julio para la constitución de estas hipotecas, lo que representa un incremento del 40,46% en el capital prestado en relación con el año pasado. Si se compara con el mes anterior, el crecimiento fue del 8,9%, lo que demuestra el dinamismo del mercado hipoteca en la región.

En total, se registraron 11.279 hipotecas en Andalucía, que implicaron un desembolso total de 1.799,42 millones de euros. De estas, 11.077 se refirieron a propiedades urbanas, mientras que 202 correspondieron a fincas rústicas, reflejando la variedad de intereses en el mercado.

De los contratos de hipotecas urbanas, 9.116 estaban dirigidos a viviendas, mientras que 73 fueron para solares y 1.888 para otros tipos de propiedades, lo que muestra un enfoque claro en la adquisición de vivienda por parte de los andaluces. Además, se registraron 114 subrogaciones al acreedor y 1.064 cambios de titularidad entre deudores.

A pesar de este aumento en la formalización de hipotecas, se cancelaron 10.598 préstamos en la comunidad, siendo 7.928 de ellos correspondientes a viviendas. Este es un aspecto a tener en cuenta en el análisis de la salud del sector, ya que las cancelaciones podrían indicar un ajuste que merece la atención de los analistas.

En el panorama nacional, todas las comunidades autónomas experimentaron un aumento en la firma de hipotecas, destacando Aragón (+79,72%), La Rioja (+45,00%) y Canarias (+43,40%). Sin embargo, Navarra fue la única región que registró una caída del 2,36%, lo que refleja disparidades en la recuperación del sector.

El gasto promedio en préstamos también mostró un aumento en todas las comunidades, con Aragón liderando nuevamente con un impresionante incremento del 114,12%. En el otro extremo, se observaron incrementos más moderados en Extremadura (+11,38%) y Galicia (+12,69%).

En todo el país, el número de hipotecas constituidas para la compra de viviendas alcanzó los 45.067 en julio, lo que marca un crecimiento del 25% respecto al mismo mes del año anterior. Esta es la cifra más alta registrada para este mes desde 2010, lo que evidencia una recuperada confianza en el sector la construcción.

A pesar de que el crecimiento interanual ha disminuido en comparación con el mes anterior, donde se alcanzó un 31,7%, es notable que se lleven contabilizados 13 meses consecutivos de incrementos en la firma de hipotecas.

En julio, la tasa de interés promedio para los préstamos hipotecarios se situó en un 2,94%, lo que implica una ligera disminución respecto al 2,99% del mes anterior y es el nivel más bajo desde mayo. Este contexto de tasas de interés que se mantiene por debajo del 3% durante seis meses consecutivos podría incentivar aún más la adquisición de viviendas en la región.

Finalmente, el importe medio de las hipotecas constituidas en julio ascendió un 7,6% interanual, alcanzando los 163.307 euros, mientras que el capital total prestado superó los 7.360 millones de euros, lo que resalta el vigor del mercado hipotecario andaluz en medio de una recuperación económica que comienza a brindar frutos.