24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Gobierno andaluz avala el presupuesto de 2026, cierre de la legislatura.

El Gobierno andaluz avala el presupuesto de 2026, cierre de la legislatura.

SEVILLA, 26 de octubre.

En un momento crucial para la comunidad autónoma, el Gobierno andaluz se prepara para aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, que ascenderá a 51.597 millones de euros. Este incremento del 5,6% en comparación con las cuentas del año en curso representa un aumento significativo de 2.700 millones de euros, evidenciando un compromiso con la expansión económica regional.

Los presupuestos de 2026 marcarán el final de esta legislatura, con las elecciones autonómicas programadas para junio de dicho año, lo que significa que estos serán los últimos números que se presentarán bajo la actual administración.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, compartió esta cifra el martes pasado, destacando la "estabilidad" que se ha logrado en Andalucía bajo un Gobierno del PP con mayoría absoluta. Según Moreno, esta estabilidad ha permitido que las cuentas autonómicas se aprueben de manera regular y eficiente año tras año.

Una vez que se ratifique el proyecto en el Consejo de Gobierno, comenzará su tramitación en el Parlamento andaluz. Cada consejero tendrá la oportunidad de defender las partidas de sus respectivos departamentos en comisiones, con el debate general programado para el 12 de noviembre y el debate final fijado para los días 17 y 18 de diciembre, según el calendario legislativo.

Juanma Moreno recordó que, desde que asumió la presidencia, su Gobierno ha presentado siete presupuestos, y destacó que un tercio del presupuesto para 2026, es decir, más de 16.000 millones de euros, estarán destinados a fortalecer la sanidad pública.

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, anunció recientemente que las cuentas para 2026 incluyen una cifra "histórica" de inversiones que alcanzará los 6.413 millones de euros, representando el 12,4% del total. Este crecimiento del 10% respecto al año anterior subraya un compromiso renovado con la inversión pública.

España comparó este presupuesto con el de 2018, cuando el Gobierno socialista destinó solo 3.700 millones a inversiones. Esta vez, la inversión se casi duplicará, alcanzando casi 6.500 millones. La atención a la sanidad pública permanece como una prioridad, con 16.265 millones asignados específicamente a este sector.

Además, la aprobación del presupuesto incluirá nuevas deducciones fiscales que beneficiarán a diversos sectores de la población. Estas incluyen deducciones para alquileres dirigidas a jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65, individuos con discapacidad y víctimas de violencia de género o terrorismo. También habrá rebajas fiscales asociadas a los animales de compañía y gastos veterinarios, así como deducciones por gastos relacionados con la práctica del deporte o la educación físi.