Andalucía registra una caída del 3,6% en precios industriales en septiembre, marcando siete meses de descenso continuo.
SEVILLA, 24 de octubre. En un panorama económico cada vez más desafiante, los precios industriales en Andalucía han mostrado una notable disminución del 3,6% en septiembre comparado con el mismo mes del año anterior. Este descenso marca el séptimo mes consecutivo de reducción, a diferencia del promedio nacional que, con una variación del 0,3% en 2024, parece mantenerse más estable, según los datos facilitados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante septiembre, los bienes de consumo han sufrido un descenso significativo, con una caída del 17,3%. Los bienes no duraderos, en particular, vieron una baja del 18,3%. Sin embargo, los bienes duraderos han experimentado un aumento del 3,2%. Adicionalmente, los bienes intermedios han bajado un 2,5%, mientras que los precios en la energía se incrementaron un 4,3%, y los bienes de equipo también vieron un alza del 3,8%, como indican las estadísticas revisadas por Europa Press.
A nivel nacional, septiembre trajo un ligero aumento del 0,3% en los precios industriales en comparación con el mismo mes de 2024, lo que representa un incremento de 1,9 puntos con respecto a agosto. Esto ha permitido a la inflación del sector industrial recuperarse ligeramente después de una caída del 1,5% en agosto, rompiendo una tendencia de dos meses de incrementos.
Este ligero repunte en la inflación industrial durante septiembre se debe principalmente a la evolución de los precios de la energía, que incrementaron su tasa anual a un 5,6%, alcanzando un 0,6%. Esto se debe a que los precios relacionados con la producción, transporte y distribución de energía eléctrica han descendido en menor medida que el año anterior. Asimismo, los precios del refino de petróleo también fueron un factor, después de haber mostrado un descenso en el mismo mes del año anterior.
Por otro lado, se ha observado un leve aumento en la tasa anual de los bienes de consumo no duradero, que avanzó tres décimas, situándose en un -0,8%. Este incremento se explica por el aumento de precios en la fabricación de aceites y grasas, superando así las cifras del año pasado en septiembre.
Si excluimos el impacto de la energía, los precios industriales en septiembre presentan una tasa del -0,1%, lo que representa una mejora de dos décimas respecto a agosto y 0,4 puntos por encima del índice general.
En términos mensuales, al comparar septiembre con agosto, los precios industriales han disminuido un 0,4%. Este descenso se atribuye a la reducción de costos en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que cayó un 3,2%, así como a la producción de gas, que tuvo un descenso del 2,1%, entre otros factores significativos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.