El Gobierno deja "congelados" los recursos mientras Andalucía recibe un 4% más de solicitudes para la Dependencia
En la región de Andalucía, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha experimentado un aumento del 4% en las solicitudes para la Dependencia durante el año 2022. Hasta el 31 de agosto de este año, se han registrado un total de 415,660 peticiones, en comparación con las 399,633 del mismo período en 2021. Sin embargo, a pesar de este incremento, la Junta de Andalucía ha alertado que no se han asignado más recursos debido a la prórroga presupuestaria de 2024. Esta decisión ha llevado a que la región deje de recibir 200 millones de euros menos de lo esperado, según lo establecido en el borrador de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio.
De acuerdo con los datos de la Agencia de la Dependencia de Andalucía, a fecha de 31 de agosto de 2024, se han contabilizado 415,660 solicitudes en la región. Este desglose muestra que en Almería se han registrado 32,304 solicitudes, en Cádiz 52,940, en Córdoba 46,251, en Granada 56,974, en Huelva 30,098, en Jaén 42,460, en Málaga 69,775, y en Sevilla 84,856.
El tiempo promedio de espera para resolver una solicitud actualmente se sitúa en 603 días, superando ampliamente el plazo establecido por ley de 180 días. La secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanesa García, ha señalado que este aumento en el tiempo de espera se debe a la implementación de un nuevo sistema informático unificado para toda la región de Andalucía, lo que ha derivado en la identificación de expedientes con hasta cuatro años de antigüedad.
García mencionó que a pesar de que se espera una ralentización y un incremento en los plazos de respuesta, se garantiza que no se dejará ningún expediente archivado. Asimismo, resaltó que el nuevo Decreto de Simplificación, vigente desde marzo de este año, ha reducido el trámite para acceder a la Dependencia a una sola visita y resolución, en lugar de dos visitas como se requería anteriormente.
La falta de recursos financiero es un tema preocupante para la Consejería de Inclusión Social, ya que, pese al aumento en las solicitudes relacionadas con la esperanza de vida en Andalucía, la financiación ha disminuido. En 2023, la región recibió 729 millones de euros del Estado y destinó 1,203 millones de fondos propios a la Dependencia. Sin embargo, la falta de presupuestos en 2024 llevó a que Andalucía dejara de percibir 200 millones de euros que estaban asignados en los PGE para esta área.
En relación con la financiación, la Secretaría General de Inclusión Social ha instado al Gobierno a garantizar una financiación estable y directa, basada en el número de usuarios y el nivel de Dependencia, sin depender de planes temporales. En la actualidad, la Consejería está revisando el proyecto de orden para actualizar la normativa relacionada con la Dependencia, incorporando todas las novedades de los últimos años de manera coherente y eficaz.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.