ALMERÍA, 30 de agosto.
Las labores para contener el incendio que afecta a la Sierra de la Atalaya, en Lubrín (Almería), siguen en plena marcha, con equipos aéreos y terrestres trabajando incansablemente. Según reportes del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca), la mayor actividad del incendio se concentra en el flanco oeste, en la zona de El Chive, aunque han afirmado que el resto del perímetro está mantenido en condiciones más seguras.
En el escenario de la emergencia, se han desplegado siete aviones y cinco helicópteros, mientras que cerca de 180 profesionales de tierra están enfrentándose a un terreno marcado por su difícil acceso, lo que complica aún más sus esfuerzos de extinción.
A nivel terrestre, se dispone de un conjunto operativo que incluye seis autobombas, 15 grupos de bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones, y otros expertos en supervisión y análisis, además de unidades de Meteorología y Sanidad. También, se han unido a la causa bomberos del Levante, ampliando el esfuerzo colectivo en la lucha contra las llamas.
La delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, compartió en una reunión matutina que la noche transcurrió con dificultades, caracterizada por vientos fuertes y cambiantes que impedían cerrar completamente el perímetro del fuego. A partir de esta tarde, se prevé un agravamiento de las condiciones meteorológicas, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar la intervención con medios aéreos para tratar de estabilizar la situación lo más pronto posible.
Durante la noche previa, se movilizaron 160 efectivos y se utilizaron nueve vehículos autobombas en la lucha contra el incendio. El viernes, la respuesta del dispositivo incluyó hasta 20 aeronaves, con un promedio de 18 en funcionamiento durante la tarde. Los recursos aéreos también incluyeron dos helicópteros pesados del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además de la participación activa de otros equipos de Infoca.
El incendio estalló alrededor de las 23:00 horas del pasado jueves y, aunque aún se investigan las causas, se sospecha que podría estar vinculado al deficiente estado de una línea eléctrica en la zona del Barranco Muñoz. Inicialmente, la extinción se intentó con medios municipales, pero la situación pronto exigió una respuesta más robusta.
A las 05:46 horas de la mañana, la Junta de Andalucía activó el nivel 1 de emergencia para el incendio forestal, un protocolo que se implementa en situaciones donde el fuego podría ser controlado con los recursos habituales, pero que requiere un respaldo adicional para garantizar la seguridad de la población y los bienes no forestales en riesgo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.