24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Parlamento andaluz concluye su sesión centrado en la financiación autonómica y la situación de Cataluña.

El Parlamento andaluz concluye su sesión centrado en la financiación autonómica y la situación de Cataluña.

SEVILLA, 20 de julio. Esta semana, entre el 23 y 24 de julio, el Parlamento de Andalucía llevará a cabo su última sesión plenaria antes del receso de agosto, centrando parte de su atención en la financiación autonómica. Los recientes acuerdos entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, discutidos en la comisión bilateral del pasado 14 de julio, estarán en el centro del debate.

El orden del día del Pleno recibió la aprobación de la Junta de Portavoces la semana pasada, con el apoyo de los grupos PP-A y Vox, mientras que los representantes del PSOE-A, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía votaron en contra, lo que refleja las posiciones diversas sobre el tema.

Entre los puntos destacados, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ofrecerá detalles sobre el impacto en Andalucía de la posible transferencia de la gestión de la Seguridad Social al País Vasco y la reasignación de competencias fiscales a Cataluña. El Grupo Popular también formulará preguntas a Juanma Moreno, presidente de la Junta, respecto a la financiación autonómica.

La sesión del miércoles iniciará a las 16:00 horas con el debate de una proposición de ley del Grupo Mixto-Adelante Andalucía sobre el derecho a la comida escolar en la educación pública, aunque el Consejo de Gobierno se opone a su tramitación. Esto marcará el comienzo de un Pleno que promete ser intenso y cargado de antesala a las vacaciones.

Tras este debate inicial, se sucederán varias comparecencias de miembros del Consejo de Gobierno. Entre ellos, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, presentará la plataforma 'Nexus', una estrategia destinada a modernizar la industria turística andaluza mediante la innovación. Además, el consejero de Universidades explicará los criterios para nuevas titulaciones universitarias.

La consejera Carolina España también comparecerá para ofrecer un análisis sobre cómo los nuevos acuerdos fiscales afectan a la comunidad autónoma, una cuestión que ha suscitado inquietud y controversia entre los diferentes grupos políticos.

El Pleno del jueves, que comenzará a las 09:30 horas, dará paso a un debate sobre una moción relacionada con la política en materia de seguridad y salud laboral presentada por el Grupo Socialista. Como es habitual, habrá un turno de preguntas al presidente, donde se pondrán en el primer plano las preocupaciones educativas y sociales de los andaluces.

Algunos de los interrogantes incluirán temas sobre la educación postobligatoria y los valores en la acción de gobierno. El portavoz del Grupo Socialista centrará su consulta en la situación social de Andalucía, mientras que el Grupo Popular abordará la necesidad de garantizar igualdad y solidaridad en las políticas públicas.

El Pleno concluirá con la discusión de cuatro proposiciones no de ley: dos del PSOE centradas en la educación para estudiantes con necesidades específicas y la actualización de listas en el Servicio Andaluz de Salud, y otras dos del PP que abordan las deficiencias en la financiación de las universidades y la injusticia en el sistema de financiación autonómica.

El PP, en su última propuesta, manifestará su rechazo a la creación de una agencia tributaria autonómica en Cataluña, argumentando que ello podría vulnerar la igualdad entre comunidades autónomas y socavar los principios de solidaridad. También se planteará la posibilidad de llevar el caso al Tribunal Constitucional si se materializa esta medida.

Finalmente, se instará al Gobierno central a llevar a cabo de forma urgente una reforma del modelo de financiación autonómica para garantizar que Andalucía reciba la financiación justa que necesita, poniendo fin a las desigualdades que han continuado a lo largo del tiempo.

Con este Pleno, se cierra el periodo de sesiones actual, y el próximo encuentro en el Parlamento está programado para el 10 y 11 de septiembre, según el calendario establecido por la Junta de Portavoces.