El Parlamento andaluz, respaldado por PP y PSOE, clasifica la ayuda a domicilio como una profesión "penosa".
SEVILLA, 25 de septiembre. La sesión plenaria del Parlamento andaluz ha tenido lugar este jueves, resultando en un consenso entre varios grupos, incluyendo al PP-A, PSOE-A, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, mientras que Vox se abstuvo. Esta decisión se centra en solicitar que las auxiliares de ayuda a domicilio sean oficialmente reconocidas como trabajadoras de una profesión penosa, lo que les permitiría acceder a la jubilación anticipada sin sufrir penalizaciones.
Dentro de una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista, el Parlamento ha acordado igualmente que se implementen medidas para asegurar que los ayuntamientos incluyan en sus contratos de gestión una cláusula que exija el cumplimiento del I Convenio Colectivo de Ayuda a Domicilio de Andalucía (2023-2027), salvo que otro convenio beneficie más a las trabajadoras, sometiendo estas obligaciones a mecanismos de control y sanciones en caso de incumplimiento.
El espíritu de esta PNL, y las enmiendas aprobadas, permiten que se impulse la colaboración y el análisis en el Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio. Este espacio, que incluye a patronal, sindicatos, la Junta de Andalucía y la FAMP, apunta a mejorar y profesionalizar el sector de la ayuda a domicilio, crucial en el contexto actual.
De los nueve puntos que componen la PNL original, sólo tres han sido aprobados gracias al apoyo de todos los grupos excepto Vox, que decidió abstenerse. Los puntos no seleccionados fueron rechazados por el resto de los parlamentarios, quienes no encontraron el consenso necesario para su aprobación.
José Luis Ruiz Espejo, parlamentario del PSOE-A, defendió esta iniciativa durante el debate, subrayando las difíciles condiciones laborales que enfrentan las auxiliares de ayuda a domicilio, que a menudo se ven atrapadas en contratos temporales y salarios bajos. Además, enfatizó la falta de reconocimiento profesional y los riesgos a los que se enfrentan estas trabajadoras a diario.
El representante socialista no dudó en exigir al Gobierno de Juanma Moreno un reconocimiento real de los derechos laborales de estas trabajadoras, instando a que se plasmaran en normativa que garantice mejores condiciones, en lugar de "declaraciones vacías" que carecen de efectividad.
Ruiz Espejo también criticó los recortes en el sistema de dependencia llevados a cabo durante el mandato del PP de Mariano Rajoy, que afectaron profundamente la atención a los dependientes y, por ende, a las trabajadoras del sector. En contraste, destacó la inversión realizada por el Gobierno de Pedro Sánchez para revertir estos recortes, destinando más recursos a la dependencia en Andalucía.
El dirigente socialista resaltó que, mientras el gobierno central ha aumentado su presupuesto para dependencia en 520 millones de euros en los últimos tres años, la Junta de Andalucía apenas ha incrementado su inversión en 89 millones en el mismo período. A su juicio, estos incrementos no son suficientes para equilibrar la situación económica de las trabajadoras y asegurar un salario justo.
Además, advirtió sobre serios incumplimientos por parte de algunas entidades adjudicatarias, que han mostrado una alarmante falta de supervisión y, en muchos casos, no están aplicando correctamente el convenio colectivo, lo que ha llevado a problemas como impagos y condiciones insalubres.
El panorama actual, según el socialista, no garantiza ni la dignidad laboral ni el respeto de los derechos esenciales de las trabajadoras, por lo que instó al Gobierno a tomar medidas concretas e inmediatas para mejorar las condiciones de estas trabajadoras que desempeñan un papel crucial en el cuidado de personas mayores y dependientes.
Durante la discusión, la parlamentaria del PP-A, María José de Alba, destacó el impacto del trabajo de las auxiliares de ayuda a domicilio, pero criticó al PSOE-A por incluir aspectos en la PNL que, según ella, serían imposibles de cumplir, insinuando que estos mismos temas no fueron abordados adecuadamente cuando el PSOE-A tuvo la oportunidad de liderar.
De Alba también resaltó que, a pesar de las críticas hacia el Gobierno actual, el tiempo de espera para acceder al sistema de dependencia se ha reducido significativamente desde que el PP-A asumió el mando, señalando que el tiempo medio ha disminuido considerablemente en comparación con épocas anteriores.
Por su parte, Ana María Ruiz, diputada de Vox, alabó la dedicación que las auxiliares de ayuda a domicilio muestran en su trabajo diario, pero aprovechó para criticar la doble moral de los socialistas, a quienes acusó de ser responsables de un sistema que, bajo su gobierno, fue desatendido y menospreciado.
Inma Nieto, portavoz del grupo Por Andalucía, expresó su respaldo a la PNL, subrayando que es responsabilidad de la Junta de Andalucía garantizar la calidad del servicio de ayuda a domicilio, y advirtió que cualquier mejora en el sistema de dependencia requiere de cambios profundos que no vendrán de un gobierno que, a su juicio, prioriza los intereses de empresas sobre el bienestar de las personas.
Finalmente, Begoña Iza, del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, enfatizó la necesidad de dignificar el trabajo de las auxiliares de ayuda a domicilio, demandando el respeto por sus derechos laborales y reclamando que las instituciones cumplen su deber en este aspecto, criticando la falta de atención de la Junta hacia este servicio esencial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.