El PP-A exigirá al Gobierno en el Parlamento asegurar la permanencia del programa de auxiliares de conversación.
SEVILLA, 12 de octubre. En un llamativo movimiento, el Partido Popular de Andalucía (PP-A) ha presentado una proposición no de ley que se discutirá en el Pleno del Parlamento andaluz, en la que se exige al Gobierno de España asegurar la permanencia del programa de auxiliares de conversación en la comunidad.
Dicha propuesta pide al Ejecutivo central que los distintos ministerios implicados, incluyendo Educación, Trabajo y Asuntos Exteriores, trabajen de forma conjunta para continuar este programa en Andalucía. Se enfatiza la necesidad de implementar un marco normativo robusto que no desventaje ni a los estudiantes ni al personal docente, buscando igualdad con el resto de las comunidades autónomas.
El PP-A subraya que este programa, desarrollado por los ministerios mencionados, es esencial para fortalecer la enseñanza de idiomas extranjeros y fomentar el intercambio cultural en el país. A través de esta iniciativa, se facilita que estudiantes de otros países colaboren en las aulas andaluzas, enriqueciendo la experiencia educativa con sus idiomas y costumbres.
Así mismo, los auxiliares de conversación también se benefician, ya que tienen la oportunidad de mejorar su dominio del español, lo que no solo contribuye a su crecimiento personal y profesional, sino que también ayuda a difundir la lengua ibérica a nivel internacional.
El PP-A señala que el Ministerio de Educación es el encargado de estructurar el programa y de seleccionar a los auxiliares que serán asignados a cada comunidad autónoma, que a su vez asume gran parte de la financiación sin tener voz en la selección de los participantes ni en el establecimiento de las normas del mismo.
Según lo expuesto, es este ministerio el que decide las condiciones bajo las cuales los auxiliares trabajan, especificando que participan con un visado de estudiante y no reciben un salario, sino una subvención, lo que complica aún más su situación.
Desde que se instauró el programa en 2006, Andalucía ha participado en igualdad de condiciones con otras regiones de España, convirtiéndose en un elemento clave para la internacionalización y mejora de las habilidades lingüísticas de los jóvenes andaluces. Para el próximo curso escolar 2025-2026, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional planeaba integrar a 1.806 auxiliares en los centros educativos públicos de la comunidad.
No obstante, se ha advertido que la continuidad de este programa en Andalucía enfrenta complicaciones debido a la intervención del Ministerio de Trabajo, que ha actuado de manera unilateral sobre los auxiliares financiados por la Junta. El PP-A denuncia que esta falta de coordinación ha ocasionado desventajas específicas para Andalucía en comparación con el resto del país.
Por ello, el Partido Popular exige una respuesta rápida y coordinada del Gobierno central para asegurar que Andalucía pueda seguir formando parte de este programa en igualdad de condiciones, de modo que no se perjudiquen los intereses de la comunidad educativa andaluza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.