El rector de la UJA denuncia un "ataque" tras el segundo informe desfavorable de Accua sobre la carrera de Ingeniería Biomédica.
JAÉN, 1 de agosto - La Universidad de Jaén (UJA) se encuentra en el centro de una controversia tras recibir un segundo informe negativo de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) respecto a su nuevo grado de Ingeniería Biomédica, que se ofrecería en colaboración con la Universidad de Granada. El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha calificado esta decisión como un verdadero “atropello” y un “despropósito”.
En su declaración, Ruiz lamentó que esta evaluación desfavorable impida que se imparta una oferta educativa clave para el desarrollo tanto de la universidad como de la provincia. "En lugar de corregir una injusticia, se acrecienta un verdadero desatino que limita nuestras posibilidades de formación en este ámbito”, apuntó, enfatizando que esto repercute negativamente en la reputación y el futuro de la institución.
El rector cuestionó los fundamentos detrás del veredicto de Accua, al considerar que no se ha hecho un análisis exhaustivo y riguroso de la documentación presentada, lo que ha llevado a la UJA a replantearse por qué se deniega la capacidad de ofrecer este grado innovador. “Estamos seguros de que hemos elaborado un plan de estudios de alta calidad que refleja nuestras potencialidades académicas y de investigación”, añadió con evidente frustración.
Ruiz también destacó que las críticas de Accua contienen errores significativos, mencionando el itinerario dual que se imparte en Granada y sugiriendo que no es responsabilidad de la UJA gestionar ese aspecto. "Es un error garrafal pensar que debíamos participar en aspectos que no nos corresponden”, declaró, insistiendo en la solidez de la propuesta académica presentada.
Preocupado por el futuro de la educación en su región, Ruiz señaló que la decisión de la agencia implica que los futuros ingenieros biomédicos de Andalucía solo podrán formarse en una universidad privada, lo que contraviene el principio de igualdad en el acceso a la educación pública de calidad. “Es inaceptable que un programa de tal relevancia se imparta en un ámbito privado en lugar de en instituciones con una trayectoria comprobada”, subrayó.
El rector no ocultó su desánimo ante la situación actual, describiéndola como un “día muy triste” que, sin embargo, debe motivar a la comunidad universitaria a luchar por revertir esta decisión. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante una injusticia tan palpable”, concluyó, instando a la acción colectiva.
Ruiz enfatizó la necesidad de revisar los procesos de evaluación de Accua, reclamando mayor rigor y transparencia en sus procedimientos. “La UJA requiere seguridad técnica y académica para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro”, afirmó firmemente.
Mirando hacia el futuro, el rector anunció que la universidad deberá reiniciar el proceso de verificación de su plan de estudios, señalando que esto podría hacer que no se pueda ofrecer el grado hasta al menos el ciclo académico 2026/27. “La única opción será esperar un nuevo dictamen, con la esperanza de que sea positivo”, explicó.
Ruiz se mostró optimista en que, aunque se presenten desafíos, tarde o temprano la UJA logrará establecer el grado en Ingeniería Biomédica. “Estamos comprometidos con conquistar nuestras oportunidades y no vamos a restar esfuerzos”, manifestó.
El rector también destacó la fuerte solidaridad de la comunidad local de Jaén, agradeciendo a todas las entidades y ciudadanos que han brindado su apoyo en esta lucha. “La sociedad civil se ha mostrado unida en torno a nuestras reivindicaciones, lo cual es un impulso fundamental”, enfatizó.
Adicionalmente, Ruiz alertó sobre un problema que podría afectar gravemente a la UJA: la infrafinanciación del sistema universitario público andaluz. Expresó su preocupación por la falta de avance en los acuerdos de financiación firmados en abril y la necesidad de actuar con rapidez y eficacia para resolver esta situación.
“No podemos permitir más demoraciones. La confianza en el compromiso del Gobierno andaluz exige acciones inmediatas para desatascar este problema que pone en riesgo nuestra capacidad de ofrecer educación de calidad”, concluyó el rector, hablando de la importancia crítica de asegurar los fondos necesarios para el futuro de la educación universitaria en la región.
“El acuerdo alcanzado en abril debe ser resuelto satisfactoriamente antes de que termine septiembre, así como el presupuesto destinado a las universidades para 2026 debe reflejar la financiación adecuada”, añadió, subrayando la urgencia de la situación. En caso de no cumplirse, la UJA y otras universidades públicas tomarán medidas determinadas para proteger los derechos de sus estudiantes y trabajadores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.