El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha presentado su Plan Verano 2025, que contempla la necesidad de más de 36.500 nuevas contrataciones para hacer frente a las ausencias por vacaciones del personal sanitario. Este número representa un incremento del 15% respecto a 2018, cuando se realizaron 31.673 contratos. Según la Junta de Andalucía, esta cifra coincide con la cantidad final de contrataciones del año pasado, destacando una tendencia hacia una mayor estabilidad en la plantilla.
Al analizar las categorías profesionales, se observa que entre las nuevas contrataciones se incluirán 1.091 médicos (un 2,9% del total), 12.791 enfermeros (35%), 12.016 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería y otros técnicos (32,9%), así como 10.632 puestos para personal de gestión, mantenimiento y hostelería.
En una reciente rueda de prensa, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, anunció que los detalles del plan serán compartidos con los sindicatos en la Mesa Sectorial. Este esquema busca asegurar la cobertura tanto en Atención Primaria como en el ámbito hospitalario durante la temporada estival.
La distribución mensual de las contrataciones muestra una previsión de 938 en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. Al desglosar las cifras por provincias, se espera que Almería aporte 3.866 nuevos contratos; Cádiz, 5.820; Córdoba, 3.168; Granada, 4.951; Huelva, 2.763; Jaén, 2.719; Málaga, 5.809; y Sevilla, 7.433.
La Junta de Andalucía ha indicado que la inversión presupuestaria para estas contrataciones superará los 135 millones de euros, una cifra que coincide con la ejecutada en 2024. Esto demuestra que, a pesar de la reducción del gasto, no se prevé un descenso en la calidad del servicio, gracias a la estabilización de las plantillas.
El Gobierno andaluz subraya que con la consolidación de empleos fijos, se reduce la necesidad de contrataciones temporales para cubrir las ausencias durante el verano. Están comprometidos en garantizar que el SAS pueda contar con los recursos adecuados para satisfacer las necesidades asistenciales.
La administración también ha expresado su reconocimiento a los esfuerzos del personal sanitario, destacando que sin su dedicación, la atención sanitaria que se ofrece sería insostenible. El plan de verano se basa en estudios previos sobre la demanda asistencial en temporadas pasadas, y se activarán recursos adicionales si la necesidad se supera lo previsto.
Además, han planificado una reorganización en la atención de los centros de salud durante los meses de verano, en respuesta a la afluencia turística y a los permisos del personal, asegurando así que se atiendan adecuadamente las necesidades de la población temporal en Andalucía.
Este verano, 1.513 centros de Atención Primaria estarán en funcionamiento, con 392 de ellos operando en horario de tarde. Se abrirán dos centros más que el año pasado, incluidos 91 equipos de Atención Primaria que mantendrán actividades programadas.
En respuesta a las demandas turísticas, el SAS ha implementado un protocolo para gestionar la atención sanitaria en áreas con alta afluencia. Se formarán comisiones locales para supervisar y ajustar los recursos necesarios en tiempo real, garantizando una atención eficiente.
En el ámbito hospitalario, el protocolo también busca mejorar los circuitos de urgencias, priorizando la atención de casos leves y enfermedades estacionales. En Atención Primaria, se activarán consultas de alta resolución y se reorganizará la atención domiciliaria para aquellos pacientes vulnerables que no necesiten ser derivados a hospitales.
De enero a mayo de este año, el 94% de las camas han estado disponibles, y se espera que en verano el 84% de las camas permanezcan activas. De cara a la ocupación, se considera que hay suficientes recursos disponibles, con una reserva en caso de picos de demanda.
Para hacer frente a la afluencia proveniente del Plan Paso del Estrecho, se reforzarán nueve centros de Atención Primaria, lo que implicará la incorporación de 49 nuevos profesionales. La Junta también aprovechará esta situación para llevar a cabo reformas planificadas en los centros de salud, con un presupuesto de 20 millones de euros.
Así, se llevarán a cabo obras en todos los hospitales andaluces, incluyendo mejoras de accesibilidad y eficiencia energética. Las reformas en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla están incluidas en esta ambiciosa iniciativa para asegurar que los servicios de salud se mantengan a la altura de las expectativas de la población durante el verano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.