El Virus del Nilo llega a pueblos de Sevilla, Huelva y se detecta en Jerez: 13 nuevos casos confirmados.
Desde Sevilla, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha dado a conocer la preocupante noticia de que se han confirmado 13 nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO) en la región. Estos casos se han detectado en diferentes municipios sevillanos, como Dos Hermanas, Coria del Río, La Puebla del Río, Mairena del Aljarafe y Alcalá de Guadaíra. Además, se ha identificado un caso en Campofrío, Huelva. Afortunadamente, la mayoría de los afectados ya se encuentran recuperados y han recibido el alta.
En cuanto a la presencia del VNO en mosquitos capturados, se ha detectado en Gelves y Dos Hermanas (Sevilla), así como en Barbate y Jerez de la Frontera (Cádiz), lo que indica una expansión preocupante del virus en la región.
Además, la Estación Biológica de Doñana ha encontrado presencia del virus en mosquitos capturados en varios municipios sevillanos, lo que subraya la importancia de mantener la vigilancia y el control de esta enfermedad.
Por otro lado, se ha identificado la presencia del Virus del Nilo Occidental en un ave silvestre en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), lo que resalta la importancia de abordar la situación de manera integral y coordinada.
La Consejería de Salud ha estado trabajando estrechamente con los municipios afectados para implementar medidas de control de mosquitos y reducir el riesgo de transmisión a la población. Es fundamental mantener la vigilancia entomológica y seguir las recomendaciones de prevención para proteger a la población vulnerable.
En Andalucía, se han intensificado las actividades de vigilancia entomológica en diferentes municipios para detectar tempranamente la presencia del virus y tomar las medidas necesarias para proteger a la población. La colaboración entre las autoridades locales y regionales es fundamental para abordar esta situación de manera efectiva.
Es crucial que la población siga las recomendaciones de prevención, incluyendo evitar las picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad, eliminar fuentes de agua estancada en los alrededores de las viviendas y utilizar repelentes adecuados. La lucha contra el Virus del Nilo Occidental es un desafío que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad.
En definitiva, la situación del Virus del Nilo Occidental en Andalucía es un tema que requiere atención y acción inmediata para proteger la salud de la población y prevenir la propagación de la enfermedad. Es fundamental mantener la vigilancia y la coordinación entre todas las instancias involucradas para abordar esta problemática de manera eficaz.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.