GRANADA, 5 de mayo. La reciente temporada en Sierra Nevada ha llegado a su fin, y Ordoño Vázquez, presidente de la Asociación de Empresarios de la región, ha emitido un informe optimista. En sus declaraciones, Vázquez ha subrayado la importancia de potenciar la promoción del esquí en primavera en esta emblemática estación andaluza, situada en el término de Monachil, que se beneficia de su cercanía con el área metropolitana de Granada. Sin embargo, no ha ocultado su preocupación por las repercusiones que ha tenido la huelga de trabajadores de Cetursa, la empresa que gestiona la estación, sobre la imagen del destino.
En un mensaje de audio dirigido a la prensa, el empresario indicó que, a pesar de los desafíos iniciales, la temporada 2024-2025 ha sido satisfactoria, destacando que concluyó de manera positiva. Vázquez afirmó que la experiencia de disfrutar de la primavera, que se había perdido con el tiempo, está regresando, y expresó su deseo de que este modelo innovador se consolide como parte de la estrategia comercial futura.
Vázquez planteó la esperanza de que la primavera sea un periodo de éxito en los próximos años, basándose en los buenos resultados obtenidos este año, a pesar del clima de incertidumbre generado por la huelga que paralizó la estación desde el 1 de marzo. Para los empresarios de la zona, la temporada ha llevado consigo una sensación agridulce ante el impacto de estos eventos laborales.
Con la vista puesta en el futuro, el líder empresarial confía en que se implementarán medidas efectivas para evitar situaciones similares que puedan perjudicar a este destino turístico. Además, no perdió la oportunidad de expresar su agradecimiento a todos los que trabajan para el buen funcionamiento de Sierra Nevada, incluyendo a los trabajadores de la estación, directivos, y personal de seguridad, así como al Ayuntamiento de Monachil.
La estación cerró su temporada invernal el pasado domingo con un total significativo de 1.250.000 visitantes, reflejando un aumento del 12,5% en comparación con la temporada anterior. De esta cifra, 861.400 fueron esquiadores, lo que representa un crecimiento del 10%.
Respecto a los visitantes, casi 400.000 personas disfrutaron de la experiencia en Sierra Nevada, con 156.000 utilizando telecabinas (+22%) y 233.000 participando en diversas actividades (+15%). Este último dato marca un récord histórico en la afluencia de actividades de nieve dirigidas a aquellos que no esquían, en locaciones como Pradollano (complejo Mirlo Blanco) y Borreguiles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.