Greenpeace alerta al TSJA sobre la clasificación urbanizable del entorno del Algarrobico en Carboneras.
ALMERÍA, 25 de noviembre.
El colectivo ecologista Greenpeace ha lanzado una alerta al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) respecto a la situación del sector ST-2, conocido como El Canillar, en Carboneras. La organización sostiene que el Ayuntamiento de Carboneras continúa clasificando este área como "urbanizable" a pesar de la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que claramente ha estipulado que tanto El Canillar como el paraje de El Algarrobico no son terrenos aptos para la urbanización.
En un escrito dirigido a la Sala de lo Contencioso, consultado por Europa Press, Greenpeace subraya que el sector El Canillar, erróneamente señalado como "El Canallar", se sigue considerando "suelo urbanizable vigente" en el subapartado correspondiente a usos, densidades y edificabilidades en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU). Esta situación es contraria a las resoluciones del máximo tribunal español.
La organización ecologista ha instado al TSJA a que tome en cuenta esta información en el marco de la respuesta que el Ayuntamiento de Carboneras proporcionó ante la solicitud del tribunal para justificar cómo se adaptará su PGOU a la sentencia que dictó el Tribunal Supremo.
Es importante señalar que el Ayuntamiento, bajo la dirección de Salvador Hernández (Ciudadanos), presentó un informe técnico en el cual incluyó las aclaraciones exigidas por Greenpeace y la Junta de Andalucía sobre la declaración del paraje de El Algarrobico como suelo no urbanizable. En este informe, Hernández defendió que ha realizado modificaciones pertinentes para dar cumplimiento a la sentencia, trasladando el veredicto a los documentos técnicos del PGOU.
No obstante, mientras que Greenpeace considera que las modificaciones en el planeamiento general municipal permanecen sin cambios, el Ayuntamiento afirma haber cumplido con las exigencias del alto tribunal al haber inscrito con "diligencia de anotación" el fallo en el registro autonómico de instrumentos urbanísticos. Según esta interpretación, ello implicaría que los sectores ST-1 y ST-2 ya figuran como no urbanizables.
De este modo, el Ayuntamiento respalda la validez de este procedimiento de anotaciones como suficiente para catalogar ambos sectores como "no urbanizables". En contraposición, Greenpeace argumenta que una modificación directa del PGOU es necesaria. Esto requeriría la aprobación de acuerdos plenarios que excedan las simples anotaciones técnicas realizadas, lo que añadiría un desafío adicional en la lucha por la protección medioambiental en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.