24h Andalucía.

24h Andalucía.

Hermanas de García Caparrós demandan al Ministerio del Interior por complicidad persistente tras 47 años.

Hermanas de García Caparrós demandan al Ministerio del Interior por complicidad persistente tras 47 años.

MÁLAGA, 2 de diciembre.

Las hermanas de Manuel José García Caparrós, Loli, Puri y Paqui, han anunciado este lunes su intención de interponer una querella criminal contra el Ministerio del Interior, a quien acusan de haber ocultado el crimen de su hermano. Consideran que, casi cinco décadas después, el ministerio sigue siendo cómplice de aquel asesinato y han declarado: "Esperamos que, al final, podamos avanzar en esta lucha hacia la verdad y que se reconozca la injusticia que ha marcado a Andalucía durante todos estos años".

Reiteran su deseo de que el próximo año traiga consigo nuevas noticias que permitan conocer la verdad sobre el asesinato de García Caparrós, quien se convirtió en una víctima del terrorismo. Insisten en que no permitirán que la memoria de su hermano sea difuminada ni manipulada con nuevas legislaciones que pretendan limpiar la imagen del Estado. "No dejaremos que se oculte más esta representación de horror", manifestaron con firmeza.

Las hermanas han dejado claro su compromiso al declarar: "García Caparrós fue un víctima del terrorismo y no nos detendremos hasta que se reconozca esta realidad. La querella se presentará tarde o temprano". Este mensaje fue reafirmado por Puri, quien lamentó que hayan pasado 47 años llenos de obstáculos y sin que se haya logrado esclarecer los hechos, cuestionando la falta de información que ha rodeado la investigación: "¿Por qué todavía no sabemos nada? ¿Por qué no se desclasifican los documentos esenciales?”

Durante una rueda de prensa celebrada en Málaga, junto al coordinador general de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero, las hermanas presentaron una Proposición no de Ley que fue aprobada por el Congreso de los Diputados, enfocada en el reconocimiento y la reparación pública de la memoria de su hermano, asesinado durante la manifestación por la autonomía andaluza del 4 de diciembre de 1977.

Puri ha vuelto a referirse al 4 de diciembre, enfatizando la necesidad de desclasificar documentos pertinentes, y cuestionó por qué se incrementan constantemente los años necesarios para acceder a esta información. "Cada vez que parece que se acerca la apertura, misteriosamente añaden un par de años más", aseguró con frustración.

En su intervención, destacó que, aunque haya quienes intenten negar la verdad, su hermano es una víctima del terrorismo, una realidad que debe ser reconocida por los poderes políticos. "Independientemente de los acuerdos que puedan alcanzarse en el Congreso, mi hermano es una víctima del terrorismo y merece ser tratado como tal", enfatizó. "Nosotros hemos exigido justicia y reconocimiento mientras que otros han luchado solo por sus intereses. Así hemos estado durante 47 años", agregó.

Respecto a la querella, las hermanas anunciaron que la presentarán "tan pronto como sea posible". Loli, una de las hermanas, destacó que están en proceso de búsqueda de un abogado que les asesore sobre los pasos a seguir: "Estamos más que decididas, esta vez no se reirán de nosotras".

Las hermanas expresaron su hartazgo tras 47 años de espera: "Estamos más que cansadas. Ya es hora de que se destape esta situación. ¿Acaso quedan personas en esta historia que temen alzar la voz y poner fin a esta ocultación?" preguntó Loli, visiblemente indignada.

Abordando el tema de los heridos durante la manifestación, cuestionó cómo ningún policía ha enfrentado consecuencias por lo sucedido. "Es incomprensible que 47 años después aún haya tantos secretos y que aquellos que dispararon queden impunes. ¿Dónde están esos agentes y por qué no se les ha juzgado?", interrogó con una mezcla de rabia y frustración.

Las hermanas también exigieron que las otras víctimas de la manifestación sean escuchadas, revelando las amenazas que pudieron haber enfrentado para permanecer en silencio a lo largo de todos estos años. "Estamos cansadas de que todo quede en silencio, ya es hora de que la verdad salga a la luz", reclamó Loli.

En su lucha por que su hermano sea reconocido como víctima del terrorismo, han subrayado que 47 años es un tiempo más que suficiente para que se reconozca la verdad: "Es un hecho que un policía armado disparó a un joven desarmado, solo portando la bandera de Andalucía. Esa acción le costó la vida a un chico de 18 años", recordó Puri con un profundo dolor.

Para ellas, es fundamental que los responsables de esta tragedia sean identificados, diciendo que "al menos deberíamos tener claridad sobre lo que ocurrió y quién fue el culpable, para que la memoria de esta tragedia no se borre jamás de la historia de Andalucía".

A pesar de las dificultades, las hermanas se muestran esperanzadas con la proposición no de ley aprobada recientemente, declarando que "cada discusión, cada ley que se impulsa con el nombre de Manuel José García Caparrós brinda una chispa de esperanza". Sin embargo, también lamentaron que esta esperanza se ha visto socavada repetidamente a lo largo de los años por la inacción de las autoridades. "Cada vez que parece que hay un avance, nos quitan esa esperanza en un abrir y cerrar de ojos", afirmaron.

Finalmente, Loli recalcó que su hermano no es solo una “víctima de transición”, sino una “víctima del terrorismo”, ya que fue atacado de forma injusta mientras ejercía su derecho a la protesta. "Todo lo que hizo fue manifestarse pacíficamente por lo que todos los andaluces anhelaban en ese momento; el reconocimiento de nuestra identidad", concluyeron las hermanas, reafirmando su compromiso con la memoria de su hermano y la búsqueda de justicia.