MÁLAGA, 30 Oct.
En una importante operación conjunta, funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, junto a agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, han logrado interceptar un cargamento de 720 kilos de cocaína en el puerto de Málaga. El contenedor en el que se encontraba la droga llegó a finales de septiembre procedente de Costa Rica.
La droga estaba oculta en paquetes rectangulares de 1,2 kilos y escondida en una caja metálica que había sido colocada entre escombros y residuos de aluminio que superaban las 19 toneladas de peso.
En total, ocho personas han sido detenidas en relación con este caso, incluyendo individuos conocidos por su vínculo con el crimen organizado y el tráfico de drogas. Es importante destacar que dos de ellas ya habían sido arrestadas y condenadas por hechos similares en el puerto de Algeciras en el año 2018.
Las investigaciones se iniciaron después de que los investigadores tuvieran conocimiento de una organización asentada en el Campo de Gibraltar que se dedicaba a introducir grandes cantidades de cocaína oculta en chatarra. Durante varios meses, las fuerzas actuantes llevaron a cabo una estrecha vigilancia y adoptaron distintas medidas de investigación autorizadas por el Juzgado Mixto número 3 de San Roque (Cádiz).
El estudio y análisis de las actuaciones se centraron principalmente en una sociedad exportadora de Costa Rica que ya había sido objeto de investigación en años anteriores por su implicación en el tráfico de cocaína a través de contenedores.
Así, cuando se recibió información sobre la llegada de nuevos contenedores al puerto de Málaga a finales de septiembre, las investigaciones indicaron que podía haber sustancias estupefacientes ocultas en algunos de ellos. Por lo tanto, los agentes llevaron a cabo un seguimiento completo de los contenedores.
El pasado 9 de octubre, después de un exhaustivo control sobre varios contenedores a la salida del puerto de Málaga, uno de ellos abandonó su trayectoria programada y se dirigió a una finca cercana a una zona boscosa de difícil vigilancia en la localidad gaditana de Alcalá de los Gazules. Esta maniobra levantó sospechas entre los responsables de la investigación, lo que llevó a la entrada y registro de la nave donde se encontraba el contenedor.
Una vez descargado el contenedor, se descubrió una caja metálica de grandes dimensiones oculta entre la chatarra, la cual contenía los 720 kilos de cocaína.
De manera simultánea, se realizaron ocho detenciones relacionadas con esta operación y se llevaron a cabo nueve registros domiciliarios. Durante estos registros, se confiscó dinero en efectivo, un uniforme de la Guardia Civil, un detector de frecuencias, dos relojes de alta gama, así como varios dispositivos electrónicos y documentación importante.
Para llevar a cabo esta operación, también se contó con la participación de efectivos especializados del GOIT de la Policía Nacional y los GAR de la Guardia Civil.
Las investigaciones practicadas permitieron determinar la existencia de ramificaciones de esta red en la Costa Tropical de Granada, específicamente en las localidades de Motril y Almuñécar.
La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción Mixto número 3 de San Roque (Cádiz), ha sido llevada a cabo por grupos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Málaga, investigadores de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), así como de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) y la Unidad de Estupefacientes de Marbella de la Policía Nacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.