24h Andalucía.

24h Andalucía.

Junta agraria solicita al Ministerio claridad y compensaciones ante el pacto con Mercosur.

Junta agraria solicita al Ministerio claridad y compensaciones ante el pacto con Mercosur.

SEVILLA, 17 de diciembre. En un contexto de creciente preocupación por el impacto del acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Mercosur, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho un llamado firme a la acción unificada de la Junta junto con las organizaciones agrarias. Este martes, subrayó la necesidad de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación responda a estas demandas con mayores medidas de transparencia y compensación para el sector.

Fernández-Pacheco se pronunció sobre esta actualidad antes de abrir el Consejo de Dirección Ampliado de su Consejería. En declaraciones a la prensa, enfatizó que aunque existe aún un camino por recorrer, se han logrado avances significativos en apoyo a agricultores, ganaderos y pescadores. Resaltó que estos logros son el resultado de un trabajo conjunto basado en el diálogo y la cooperación con diversas organizaciones del sector agrario y las cofradías de pescadores.

En este contexto, el consejero mencionó que se ha creado un documento de posición común, consensuado con las organizaciones agrarias, que refleja la postura del sector agrario andaluz respecto al acuerdo con Mercosur. Esta iniciativa busca canalizar de manera efectiva las inquietudes y demandas del sector hacia el Gobierno central y las instancias europeas, exigiendo una mayor claridad sobre todos los aspectos del acuerdo que podrían afectar a la agroindustria.

Entre los elementos clave que el documento propone se encuentra la realización de un análisis exhaustivo del impacto global, sectorial y territorial que el acuerdo puede tener sobre la agricultura andaluza. También se demanda la inclusión de cláusulas que aseguren una competencia equitativa para los productores europeos y mecanismos precisos que garanticen la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones acordadas. Adicionalmente, se pide la implementación de medidas compensatorias específicas para aquellos sectores y territorios que se consideren más vulnerables ante este tratado.

“Es fundamental que este documento, que cuenta con el respaldo unánime de las organizaciones agrarias, sea tomado en serio por el Gobierno central y las instituciones europeas. No podemos aceptar que se ignoren nuestras preocupaciones antes de que se aborden las cuestiones críticas que hemos planteado”, agregó el consejero Fernández-Pacheco, reafirmando el compromiso del sector.

El consenso reflejado en el documento reúne a organizaciones emblemáticas como Asaja Andalucía, COAG Andalucía, UPA Andalucía y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, lo que reafirma la unidad del sector agrario en su defensa y la búsqueda de un futuro sostenible.