24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Agricultura establece nuevas reglas para la venta de aceite de oliva en la campaña 2025-2026.

La Agricultura establece nuevas reglas para la venta de aceite de oliva en la campaña 2025-2026.

El 28 de octubre en Madrid, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado a conocer la nueva regulación sobre la comercialización del aceite de oliva para el ciclo agrícola 2025/26, a través de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La cartera dirigida por Luis Planas ha enfatizado que esta normativa busca salvaguardar el mercado de posibles desequilibrios que podrían surgir de un exceso de producción, implementando un mecanismo de retirada del producto, si fuera necesario.

Para que esta medida se active, será indispensable que las reservas iniciales más las proyecciones de producción superen el 120% del promedio de estos datos de las seis campañas anteriores.

De acuerdo con el Ministerio, los análisis realizados por las comunidades autónomas a inicios de octubre indican que, hasta el momento, no se prevé alcanzar los niveles críticos para la activación de esta normativa. Sin embargo, han decidido dejarla preparada por si llegara a ser necesaria.

El artículo 167 bis del Reglamento (UE) del Parlamento y el Consejo nº 1308/2013 establece que los países miembros productores pueden implementar normas para regular la oferta en el mercado de aceites de oliva y las aceitunas relacionadas, con el fin de mejorar su funcionamiento y estabilidad.

En cumplimiento de este reglamento europeo, en España se aprobó el Real Decreto 84/2021, que permite la creación de normas de comercialización cuando el contexto del mercado lo requiera, incluyendo la opción de retirar producto hasta la próxima campaña o destinarlo a usos no alimentarios.

El Ministerio ha clasificado esta medida como una solución excepcional y temporal, acorde con la fluctuante situación del mercado.

Luego de dos campañas consecutivas con cosechas reducidas, la campaña 2024/2025 mostró una recuperación en la producción. Las condiciones climáticas favorables de la primavera pasada han llevado a pronósticos de producción extraordinariamente altos para la campaña 2025/2026, lo que podría resultar en una sobreoferta que afectaría la estabilidad del mercado, según el relevamiento del Ministerio.

Con esta preocupación en mente, el Ministerio de Agricultura inició la preparación del mecanismo de retirada de aceite del mercado, el cual debe estar aprobado para el 31 de octubre, garantizando así la prevención de desequilibrios en el mercado actual.

Tras un debate exhaustivo con las comunidades autónomas y representantes del sector, el proyecto normativo fue consultado y sometido a audiencia pública.

Después de recopilar y analizar las observaciones y los informes pertinentes, el Ministerio ha procedido con la publicación de la orden correspondiente.

Aun así, la implementación de esta norma dependerá del cumplimiento de los criterios establecidos para activar la retirada de aceite de oliva, aplicándose solo si se cumplen las condiciones previas requeridas.

Además, la normativa especifica cómo será determinado el porcentaje de aceite a retirar de cualquier categoría, cuya decisión recaerá en los operadores y se basará en el total de la producción de aceite de oliva.

Según el Ministerio, las almazaras productoras de aceite de oliva serán las instalaciones afectadas por esta decisión.

Una vez publicada la orden, el porcentaje a retirar “se definirá mediante una resolución de la dirección general de Producciones y Mercados Agrarios antes del 15 de noviembre”.

En caso de que se active este mecanismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabajará en coordinación con las comunidades autónomas para establecer un plan de control que asegure el cumplimiento de la normativa, siendo los órganos competentes de las comunidades los responsables de llevar a cabo los controles oficiales necesarios.