La Airef respalda las previsiones de crecimiento y empleo de la Junta para 2025, aunque con ligeras reducciones.
![La Airef respalda las previsiones de crecimiento y empleo de la Junta para 2025, aunque con ligeras reducciones.](https://24handalucia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTAxMTE0MjQyOV84MDAuanBn.webp)
En la jornada de hoy, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha respaldado las proyecciones presentadas en el anteproyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025.
El análisis realizado por la Airef evalúa las estimaciones de la Comunidad Autónoma en relación al PIB en términos de volumen, al deflactor implícito del PIB y al empleo durante el periodo 2023-2026.
En cuanto al PIB, el organismo externo ha manifestado que la previsión de crecimiento del PIB del 2,4% propuesta por la Junta de Andalucía para el año 2025 es ligeramente inferior a la expectativa del 2,5% estimada por la Airef. Sin embargo, ha reconocido que esta previsión se encuentra dentro del rango de otras previsiones realizadas por diferentes organismos, según se detalla en el informe consultado por Europa Press.
En relación a la creación de empleo, que el Gobierno andaluz estima en un 2,1% para el próximo año, se ha indicado que las estimaciones de la Administración autonómica están alineadas con las de la Airef.
El informe señala que la previsión de crecimiento del empleo del 2,1% para el año 2025 es dos décimas inferior a la estimación para el año 2024, que la Administración autonómica sitúa en un 2,4%. En este sentido, la Airef destaca que las estimaciones de Andalucía para el año 2024 son más bajas que las de otros organismos y la única predicción disponible para el año 2025.
El organismo evaluador de las finanzas públicas respalda las tasas de variación esperadas por Andalucía para los próximos años, que se sitúan en torno al 2,3%, 2,1% y 1,9% para los años 2024, 2025 y 2026 respectivamente.
En cuanto al año 2026, la Airef ha reducido ligeramente la previsión de crecimiento del PIB presentada por el Gobierno andaluz, pasando del 2% al 1,8% en términos de volumen.
En este contexto, la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, destaca que Andalucía cumple con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de la UE y muestra su apoyo a la extensión del horizonte de previsión del escenario macroeconómico de acuerdo con el Plan Fiscal Estructural del Gobierno de España.
El informe de la Airef destaca la alta incertidumbre a la que se enfrentan las previsiones en Andalucía, debido a los riesgos geopolíticos y la falta de información clave para la elaboración de escenarios macroeconómicos. La falta de datos actualizados hasta 2022 dificulta la planificación presupuestaria de las comunidades autónomas y podría afectar al cumplimiento de compromisos fiscales nacionales y europeos.
Para concluir, la Airef destaca que el modelo empleado por Andalucía para obtener las previsiones se considera adecuado, describiendo un enfoque keynesiano clásico que tiene en cuenta la evolución de los componentes de la demanda y la dinámica de cada sector a través de una aproximación input-output.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.