La Audiencia de Sevilla solicita nuevo informe forense para decidir ingreso en prisión de Griñán después de radioterapia.
La defensa del expresidente socialista de la Junta José Antonio Griñán, condenado a seis años y un día de cárcel por el procedimiento específico de financiación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha presentado nueva documentación alegando que el mismo "ha concluido las sesiones de radioterapia" previstas por el cáncer de próstata que padece y que alega para reclamar la suspensión de su pena de cárcel. La Audiencia de Sevilla ha emitido una nueva providencia ordenando un nuevo informe forense que determine si el tratamiento farmacológico y de rehabilitación que le queda "es compatible con el ingreso en prisión".
La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla había aplazado en enero su decisión sobre el ingreso o no en prisión de Griñán, ante el cáncer de próstata alegado por el mismo, hasta la finalización del tratamiento de radioterapia. Ahora, tras recibir la nueva documentación presentada por la defensa, se ha especificado que tras la radioterapia, "el plan de actuación consiste tan sólo en tratamiento farmacológico y ejercicios rehabilitadores".
La Audiencia ordena dar traslado de esta documentación al Instituto de Medicina Legal, para que el mismo informe sobre si "el tratamiento que se prescribe es compatible con el ingreso en prisión, a efectos de resolver sobre la suspensión" de la pena de cárcel solicitada por el expresidente andaluz.
El Centro Penitenciario de Sevilla había emitido un informe exponiendo que para la atención médica "especializada", dispone de convenio con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para derivar pacientes encarcelados a los "servicios especializados" de los hospitales Macarena y Virgen del Rocío, incluyendo en el "proceso de atención integral" acordado los "procedimientos terapéuticos tales como sesiones de quimioterapia o radioterapia", entre otros aspectos.
El exviceconsejero socialista de Empleo Agustín Barberá, condenado a siete años y un día de cárcel por malversación en el procedimiento específico de financiación de los ERE, ingresó en la prisión de Puerto III de El Puerto de Santa María (Cádiz) para cumplir dicha pena privativa de libertad impuesta por la Audiencia de Sevilla, después de que la misma rechazase finalmente su petición de suspender su pena ante la enfermedad muy grave con padecimientos incurables alegada por el mismo, habilitando un plazo de diez días naturales para su ingreso voluntario en prisión.
Aunque es "cierto" que el exviceconsejero Barberá "padece una enfermedad grave incurable", según la Audiencia de Sevilla, el tratamiento prescrito al mismo "puede ser dispensado" en el centro penitenciario "con las revisiones hospitalarias a que deba ser sometido".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.