24h Andalucía.

24h Andalucía.

La central térmica de Carboneras (Almería) da un paso más hacia su desmantelamiento con una espectacular voladura.

La central térmica de Carboneras (Almería) da un paso más hacia su desmantelamiento con una espectacular voladura.

En Carboneras (Almería) se está llevando a cabo el proyecto de desmantelamiento de la central térmica de Litoral, a cargo de Endesa. En esta ocasión, se ha procedido a la voladura controlada de la primera desnitrificadora, Denox-2, que tenía como objetivo reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de la central.

Según la compañía energética, esta estructura metálica constaba de 12 pilares y un pórtico de aproximadamente 58 metros de altura, soportando conductos y reactores en una superficie de 1.250 metros cuadrados y con un peso total de 2.800 toneladas, equivalente al de siete aviones comerciales de carga Boeing 747.

La operación de voladura ha requerido el uso de 120 kilogramos de explosivos y 74 detonadores electrónicos distribuidos estratégicamente en las cimentaciones, la estructura y los pilares delanteros.

La demolición, a cargo de la UTE Lecalde, ha generado alrededor de 2.500 toneladas de residuos metálicos reciclables, que serán gestionados siguiendo las normativas medioambientales vigentes. Se espera que más del 90% de los residuos generados en la demolición sean valorizados.

La empresa Endesa continúa con el proceso de desmantelamiento de la central térmica, que actualmente se encuentra en un 56% de ejecución y en donde más de 140 profesionales trabajan en ella, con un 65% de trabajadores provenientes de Carboneras gracias a programas de formación especializados promovidos por la compañía.

Recientemente se completaron tareas como el triturado de hormigón de la chimenea, la retirada de aislamientos en las primeras plantas de la caldera, la demolición de edificios y equipos, entre otras acciones.

La Central Térmica Litoral fue construida como parte del Plan Acelerado de Centrales de Carbón en 1979 para satisfacer la demanda de potencia eléctrica en España debido al crecimiento económico. Con una extensión de 1.788.547 metros cuadrados en Carboneras, constaba de dos grupos de generación con una potencia total de 1.159 megavatios.

La central, que ha producido más de 180.000 gigavatios-hora durante su vida útil, contaba con infraestructuras como una Terminal Portuaria para la manipulación de carbón, además de iniciativas innovadoras como una planta de microalgas y proyectos de restauración ambiental.

La ubicación estratégica de la central, con acceso al tráfico marítimo en el Mediterráneo y norte de África, la convierte en un puerto único para operaciones de carga de gran calado. Proyectos como la planta de microalgas continúan activos y en proceso de expansión en los terrenos de la central.