24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Costa del Sol alcanza un verano sin precedentes con más de 6,2 millones de visitantes y un ingreso récord de 8.915 millones.

La Costa del Sol alcanza un verano sin precedentes con más de 6,2 millones de visitantes y un ingreso récord de 8.915 millones.

MÁLAGA, 24 de octubre.

La Costa del Sol en Málaga ha cerrado la temporada estival con cifras históricas, superando los 6,2 millones de visitantes y alcanzando un impacto económico sin precedentes que asciende a 8.915 millones de euros. Este éxito turístico reafirma la importancia del sector para la provincia, según lo manifestado por Francisco Salado, presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, en una reciente conferencia de prensa donde se presentaron los resultados del verano pasado.

Los datos de este verano de 2025 subrayan el crecimiento constante del destino, consolidándose como uno de los más destacados tanto a nivel nacional como internacional. Las cifras reflejan incrementos sostenidos en llegadas, ingresos y creación de empleo, lo que parece augurar un futuro brillante para la industria turística malagueña.

Durante los meses de junio a agosto, la Costa del Sol acogió a 6.235.000 turistas, lo que se traduce en un aumento del 1,12% en comparación con el verano de 2024. Esta afluencia turística generó un notable ingreso de 8.915 millones de euros, un ligero crecimiento del 1,86% que reafirma la positiva tendencia de los últimos años.

En el terreno del transporte aéreo, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol recibió 5,5 millones de pasajeros entre junio y septiembre, lo que representa un incremento del 7,1%. De este total, 4,6 millones fueron viajeros internacionales (+6,3%) y 910.000 nacionales (+11,3%), lo que pone de manifiesto la fortaleza de los países emisores y el creciente atractivo del destino dentro del mercado local.

En términos de hospedaje, más de 2,6 millones de turistas optaron por alojarse en hoteles, lo que marcó un crecimiento del 1,9%, generando 10,1 millones de pernoctaciones (+2,5%). A pesar de que el índice de ocupación hotelera se situó en el 73,1% —una leve disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto al año anterior—, la estancia media se mantuvo casi inalterada en 3,81 días, ligeramente superior a la registrada en 2024.

Los precios hoteleros también experimentaron una tendencia positiva, con una tarifa media diaria (ADR) de 178,70 euros (+10,9%) y unos ingresos por habitación disponible (RevPAR) que alcanzaron los 150,28 euros (+11,5%). Estos aumentos son más pronunciados en los hoteles de mayor categoría, lo que claramente indica un movimiento hacia un modelo de turismo más cualificado y rentable.

“Los resultados del verano son altamente alentadores: hemos alcanzado cifras récord en turistas, ingresos y empleo, sosteniendo un crecimiento equilibrado”, expresó Francisco Salado. “Estos resultados evidencian la robustez de nuestro destino y el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para fortalecer la principal industria de la región.”

El sector turístico empleó a 154.652 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que representa un aumento del 3% en comparación con 2024, destacándose especialmente la restauración y el alojamiento. Salado enfatizó que “nunca antes habíamos generado tanto empleo en los distintos subsectores, lo que resalta el turismo como el motor de desarrollo social y económico de nuestra provincia.”

De cara al último trimestre de 2025, se anticipa un aumento del 5,4% en la oferta de vuelos, con 137 ciudades conectadas, 50 aerolíneas activas y 3,47 millones de asientos disponibles. La mayoría de estas conexiones serán internacionales, destacándose los mercados del Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia e Italia como los principales emisores.

Turismo Costa del Sol reafirma su posición como un destino competitivo y sostenible, avanzando hacia la desestacionalización y la creación de empleo de calidad en la región. “Si bien estamos optimistas por estos buenos datos, también mantenemos una actitud prudente ante las realidades económicas globales”, concluyó Salado.