La Audiencia de Sevilla ha continuado el juicio con jurado popular contra el exdirector de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Fernando Villén y la exdirectora económica financiera de la entidad Ana Valls, por los pagos en clubes de alterne con tarjetas bancarias de la entidad pública perteneciente a la Junta de Andalucía. Durante la tercera sesión del juicio, ha concluido la comparecencia del agente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Policía Judicial de la Guardia Civil encargado de la investigación.
El propio responsable de la caseta de feria de UGT (Unión General de Trabajadores) le trasladó al agente de la UCO durante las pesquisas que la factura de 2.000 euros que figura en las cuentas de la Faffe por un almuerzo celebrado a instancias de Villén en la caseta de UGT de la Feria de Sevilla de 2008, para la plantilla de la entidad, supuestamente pagado en efectivo, "era falsa", que él "no la había hecho".
Este investigador de la UCO ha manifestado que los 2.000 euros de la mencionada factura contabilizada en la Faffe, "falsa" según ha insistido repetidamente el agente, constituirían según su tesis una operación para “engordar” el coste del almuerzo para así "compensar" otros más de los gastos personales de Villén con cargo a la Faffe.
En la nueva sesión del juicio, el mencionado agente de la UCO ha respondido a las preguntas de las defensas de Fernando Villén y de Ana Valls. En la primera jornada del juicio, Fernando Villén reconoció que había usado su tarjeta de empresa de la Faffe para pagar gastos en prostíbulos, precisando que aquello ocurrió en "diez ocasiones" de los "más de 2.700 días" que estuvo al frente de la Faffe.
Villén defendía que en todo momento supo que por todos aquellos usos "indebidos" de la tarjeta para gastos "injustificables" en próstíbulos, "tenía que devolver" el dinero a la Faffe, extremo que según sus palabras hizo "siempre", con la "reposición del gasto" de la tarjeta aportando su propio dinero para ello. La exdirectora financiera de la entidad, Ana Valls, manifestaba de su lado que antes de que estas prácticas trascendiesen a los medios de comunicación, no sabía "nada" de tales gastos, asegurando que sintió "un gran bochorno" al igual que el resto de la plantilla de la Faffe.
La acusada explicaba, en ese sentido, que Fernando Villén tenía la "obligación de compensar" con su dinero los cargos de índole personal que hiciese a la tarjeta de empresa de la Faffe "y así lo hizo en todas las ocasiones", alegando que su "trabajo" consistía en asegurarse de que Villén formalizase las "devoluciones" de gastos personales cargados a la tarjeta de empresa y que las cuentas de la misma fuesen "acordes" a la contabilidad de la entidad pública.
Según Ana Valls, un almuerzo celebrado a instancias de Villén en la caseta de UGT de la Feria de Sevilla de 2008, para la plantilla de la entidad, fue pagado "en efectivo" según los acusados porque en la Feria "hay que pagar con cash", salvo en la cuantía de 514 euros, pues primero fue extraída una "caja extraordinaria" de 2.000 euros en metálico para pagar al contado el ágape pero dicha cuantía fue insuficiente y el resto habría sido abonado por transferencia. El agente de la UCO ha concluido que la factura de 2.000 euros por el almuerzo era falsa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.