SEVILLA, 6 de octubre. La Fiscalía Superior de Andalucía ha tomado cartas en el asunto tras recibir una denuncia del Defensor del Paciente, que solicita iniciar una investigación sobre los errores en el programa de cribado del cáncer de mama. La Junta de Andalucía ha admitido que han habido fallos en el protocolo de detección temprana, lo que ha provocado que algunas mujeres experimenten retrasos de hasta un año en la obtención de pruebas diagnósticas complementarias después de una mamografía inicial que no ofreció resultados claros. Actualmente, la administración está contactando a 2.000 mujeres para realizarles una segunda prueba con el fin de descartar la presencia de lesiones tumorales.
Fuentes de la Fiscalía han confirmado a Europa Press que la denuncia fue recibida el pasado viernes y que el Defensor del Paciente ha instado a la Fiscalía a actuar contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por lo que considera una "dejadez de funciones". Según el Defensor, los retrasos en el programa de detección han puesto a muchas mujeres en un "grave riesgo", debido a la posibilidad de que su condición pueda agravarse o que incluso puedan perder sus senos como resultado de esta negligencia por parte de la Junta.
El Defensor del Paciente ha declarado en su denuncia que es fundamental cumplir con los protocolos de detección y prevención sin excusas ni demoras, señalando que las fallas en estas funciones solo generan más sufrimiento y gastos para el sistema de salud pública. Por su parte, la consejera ha solicitado a las mujeres que se encuentren en esta situación que se pongan en contacto con el SAS para acceder a un circuito preferente tras la revisión de su historial médico.
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha afirmado que el SAS está trabajando intensamente para resolver los problemas en la realización de segundas pruebas diagnósticas de cáncer de mama. Durante la inauguración de un centro de salud en Almería, Moreno admitió que había sido informado de la situación recientemente debido a fallos en los sistemas de información y ofreció disculpas por la situación.
Defendiendo la rapidez de la respuesta de su administración una vez que fueron informados del problema, Moreno mencionó que se ha llevado a cabo un diagnóstico detallado del cribado con el objetivo de identificar y corregir los errores. "Estamos auditando el cribado para entender exactamente qué ha fallado y asegurar que todas las mujeres afectadas sean contactadas para realizar las pruebas necesarias", indicó el presidente andaluz.
Después de esta fase inicial para resolver los problemas, Moreno ha prometido que se realizará una auditoría a fondo para establecer el origen de los fallos y determinar responsabilidades. El presidente confía en que con estas medidas, el sistema de salud pública saldrá fortalecido y se implementará un plan de mejora que será compartido con otras comunidades autónomas a través del Sistema Nacional de Salud.
Moreno aseguró estar dispuesto a aceptar críticas por esta situación, pero hizo un llamamiento para no menospreciar el prestigio y la efectividad del sistema de salud pública, que "salva vidas todos los días". Además, agradeció a los profesionales del Sistema Andaluz de Salud su dedicación y los esfuerzos extraordinarios que han llevado a cabo, resaltando que este año se han realizado medio millón de cribados de cáncer de mama, contribuyendo a diagnósticos más tempranos.
El presidente también resaltó que hay 30,000 personas trabajando cada día por mejorar la calidad de vida de los andaluces y que, a pesar de los errores ocasionales que son profundamente lamentados, el SAS realiza un trabajo admirable que garantiza el bienestar de la ciudadanía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.