24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta avanza en la cesión de terrenos en Málaga para el futuro IMEC.

La Junta avanza en la cesión de terrenos en Málaga para el futuro IMEC.

En un avance significativo para el desarrollo tecnológico en Andalucía, el pasado 10 de enero, la Junta de Andalucía confirmó la cesión de una parcela ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga. Esta transferencia, que proviene del Ayuntamiento de la ciudad, se destinará al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, contribuyendo así a la creación del Instituto IMEC, reconocido a nivel mundial por su excelencia en investigación y desarrollo en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores.

La noticia se oficializó a través de una orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el día de ayer, según información recabada por Europa Press. Esta decisión marca un paso importante hacia la materialización de un espacio que promete ser un pilar en la investigación tecnológica de la región.

Es relevante recordar que, en octubre de 2024, la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Málaga dio luz verde a la cesión del uso de la parcela al Gobierno andaluz mediante un proceso conocido como mutación demanial subjetiva. Este acuerdo permite que la comunidad autónoma transmita la propiedad de forma gratuita al citado ministerio o a cualquier entidad que se designe para este propósito.

La administración autonómica se posiciona, así, en la ruta de establecer este instituto de renombre internacional, que complementará las instalaciones ya existentes de IMEC en Lovaina, Bélgica. La nueva sede en Málaga se enfocará principalmente en la investigación en silicio, específicamente en tecnologías de semiconductores complementarios de óxido metálico, conocidos como CMOS.

El centro en Málaga tiene como meta innovar en el desarrollo de procesos de prototipado de chips de 300 milímetros utilizando materiales alternativos al silicio, algo que hasta ahora ha presentado múltiples desafíos en su integración con los procesos de CMOS. Este enfoque permitirá diversificar las líneas de investigación en la región y otorgar un papel protagónico a Andalucía en el futuro tecnológico.

Además, el centro andaluz se plantea un ambicioso objetivo: satisfacer las demandas emergentes de investigación y desarrollo, con la mirada puesta en posicionarse en la vanguardia de los avances tecnológicos de la próxima década. Esto incluye aplicaciones en sectores clave como la medicina, la fotónica, las tecnologías cuánticas y la realidad aumentada, áreas que siguen ganando relevancia en el contexto global.

En relación con la orden publicada recientemente, se establece que, de acuerdo al artículo 11.2 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía, la formalización de la transmisión de la propiedad se llevará a cabo mediante un convenio administrativo. Este acuerdo será inscrito en el Registro de la Propiedad correspondiente, garantizando así la legalidad y la transparencia del proceso.

Por último, se integrará la información sobre la transmisión en el Inventario General de Bienes y Derechos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, lo que permitirá llevar un control adecuado sobre los bienes públicos y su destino. Este inmueble será adscrito a la Dirección General de Patrimonio, quien se encargará de su respectiva transmisión al ministerio mencionado, dando cumplimiento a los objetivos de modernización y desarrollo que se han marcado en esta iniciativa.