24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta cuestiona si el acuerdo PSOE-Junts convierte a andaluces en Catalunya en ciudadanos de segunda.

La Junta cuestiona si el acuerdo PSOE-Junts convierte a andaluces en Catalunya en ciudadanos de segunda.

SEVILLA, 5 de marzo. En una reciente rueda de prensa, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien también actúa como portavoz del Gobierno andaluz, planteó una inquietante cuestión sobre la situación de los andaluces en Cataluña. Se refirió a un acuerdo entre el PSOE y Junts que podría permitir que los 480.000 andaluces que viven en esa comunidad, aunque no sean nacidos allí, sean considerados extranjeros.

Durante su intervención, la portavoz enfatizó que el texto del acuerdo suscita preocupaciones sobre el futuro del colectivo andaluz en Cataluña, señalando que la interpretación de esos términos podría llevar a situaciones de exclusión. Su comentario se produjo al inicio de la nueva junta de gobierno, que desde marzo se celebra los miércoles en lugar de los martes, rompiendo así una tradición establecida.

Con la intención de resaltar las capacidades económicas de Andalucía, España repasó la reciente intervención de la comunidad en los mercados financieros, donde se emitieron 1.000 millones de euros en deuda a diez años, un hecho que, según ella, muestra un “músculo financiero” sin precedentes para la Junta. Contraste hizo con la situación catalana, sugiriendo que si esta última tuviera el mismo nivel de solvencia, no reclamarían condonaciones de deuda, sino que irían directamente hacia la independencia.

La consejera expresó su preocupación por las “cesiones” que ha hecho el Gobierno central al independentismo catalán a través de este último acuerdo en materia de inmigración. Criticó lo que considera una tendencia alarmante hacia una falta de respeto a la nacionalidad de aquellos andaluces en Cataluña que podrían ser tratados como forasteros, en lugar de como compatriotas.

Con un tono de indignación, Carolina España abordó cómo las decisiones políticas más actuales parecen estar impulsadas por la necesidad del presidente Pedro Sánchez de mantener su posición en Moncloa. Denunció que esta dinámica ha llevado a una serie de concesiones que, según su juicio, son perjudiciales para la cohesión territorial y para los derechos de los andaluces en Cataluña.