La Junta informa que la empresa encargada del mantenimiento del cribado no realiza seguimiento de los casos.
SEVILLA, 25 de octubre.
Mercedes Acebal, portavoz de la comisión de seguimiento del plan de cribado del cáncer de mama en Andalucía, ha hecho públicas aclaraciones importantes en torno a la gestión del programa. En declaraciones recientes, Acebal destacó que la empresa encargada del mantenimiento técnico no tiene la responsabilidad de hacer seguimiento de los casos. Este aspecto refuerza la necesidad de que las labores operativas recaigan en los profesionales de la salud y los centros hospitalarios.
Según Acebal, la única función de la empresa contratada es asegurar que la herramienta esté disponible y funcione correctamente para su uso. Este mensaje fue comunicado a través de un video compartido con los medios por la Junta de Andalucía, donde se enfatiza la importancia de la implicación directa de los profesionales en el manejo de los casos.
Estas declaraciones surgen como respuesta a un artículo de 'El País' que revela decisiones cuestionables tomadas por altos funcionarios de la Administración sanitaria el año pasado. Según la publicación, se habría ordenado no contactar a las mujeres que precisan pruebas complementarias, asumiendo que un sistema automatizado lo haría, un sistema que actualmente está a cargo de NTT Data tras un proceso de licitación dirigido por la Consejería de Salud, liderada en ese momento por Jesús Aguirre.
Acebal también subrayó la importancia de la doble lectura de las mamografías, procedimiento en el que dos radiólogos analizan cada caso. Esta práctica, que se centra en el diagnóstico más grave, es esencial para aumentar las probabilidades de detección temprana, elevando en hasta un 15% los casos identificados de cáncer de mama, una medida crucial para el seguimiento adecuado por parte de los médicos.
Antonio Sanz, consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, informó que se han detectado 2.317 mujeres en el programa que presentan hallazgos clasificados como BI-RADS 3, de los cuales la mayoría corresponde al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Este grupo había superado el tiempo recomendado para el seguimiento, lo que ha generado preocupación sobre la gestión de estas pruebas.
Hasta el 21 de octubre, de las 2.317 mujeres identificadas, 1.778 ya se han sometido a las pruebas necesarias tras una falta de información proactiva y retrasos en la notificación. El resto de las pacientes tiene programada su cita antes del 30 de noviembre para garantizar que reciban la atención adecuada.
En un esfuerzo por mejorar el sistema, la Junta está en proceso de revisar y actualizar el protocolo de atención para el cáncer de mama, que ha estado vigente desde 2011. La intención es alinearlo con los nuevos avances científicos y tecnológicos y, además, se prevé la incorporación de inteligencia artificial al programa de cribado. Esta tecnología, que ha mostrado resultados positivos en pruebas piloto en Córdoba, promete mejorar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.