24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta presenta un plan de autoprotección para más de 50 monumentos, incluyendo la Alhambra.

La Junta presenta un plan de autoprotección para más de 50 monumentos, incluyendo la Alhambra.

El 12 de agosto de 2023, Sevilla se convierte en el escenario de una importante medida de seguridad para la preservación de su patrimonio cultural. Cincuenta monumentos y sitios históricos bajo la gestión de la Junta de Andalucía, entre los que se destaca la emblemática Alhambra de Granada, han implementado planes de autoprotección que garantizan la seguridad de sus instalaciones.

Estos planes incluyen una exhaustiva evaluación de la infraestructura en términos de evacuación y seguridad, abarcando desde el aforo hasta las puertas de salida, la resistencia al fuego de los materiales constructivos, y los recorridos de evacuación necesarios. También se lleva a cabo un análisis de riesgos que contempla amenazas como incendios, terremotos e inundaciones, junto a un protocolo de actuación que se activa tanto en situaciones preventivas como en emergencias.

Fuentes de la Consejería de Cultura y Deporte, liderada por Patricia del Pozo, subrayan que todos los museos y centros culturales de la región poseen sus respectivos planes, los cuales son actualizados cada tres años conforme a la normativa vigente. Esta afirmación cobró especial relevancia tras el incendio reciente en la Mezquita Catedral de Córdoba, donde la implementación efectiva del plan de autoprotección evitó consecuencias aún más graves, según lo indicado por la propia consejera.

En la capital andaluza, Sevilla, diversos espacios culturales como el Museo de Bellas Artes, el Museo de Artes y Costumbres Populares, el Centro Logístico del Patrimonio Cultural y la Sala Santa Inés cuentan con medidas de autoprotección, al igual que los sitios arqueológicos de Itálica y Carmona y el Monasterio de San Isidoro del Campo. Málaga también se suma a esta iniciativa con el Museo de Málaga y los Dólmenes de Antequera, mientras que Córdoba destaca por su Museo de Bellas Artes y el conjunto arqueológico de Madinat al-Zahra.

Almería, Cádiz y Jaén no se quedan atrás. En Almería, tanto el Museo como la Alcazaba cuentan con sus respectivos planes, mientras que en Cádiz el Museo de la ciudad y el Museo del Flamenco de Andalucía están bajo estas medidas. En la provincia de Jaén, el Museo Íbero y varios otros en localidades como Úbeda y Cazorla están igualmente protegidos.

Recientemente, el conjunto de Dólmenes de Antequera organizó un simulacro de evacuación, considerado un evento pionero en España en un sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este ejercicio, que incluyó la activación de alertas en instituciones locales como el Instituto de Enseñanza Superior Pintor José María Fernández y la Residencia San Juan de Dios, marcó un avance significativo en la protección de bienes culturales.

El simulacro recreó un escenario de emergencia por un terremoto de 6,1 grados de magnitud, localizado en el Torcal a ocho kilómetros de profundidad, seguido de un incendio en el Museo de Sitio de los Dólmenes. De esta forma, se activó el plan de emergencias correspondiente a situaciones sísmicas en Andalucía, así como el plan especial para el salvaguarda del histórico yacimiento.