24h Andalucía.

24h Andalucía.

Málaga se prepara: el alcalde solicita estudios para gestionar lluvias extremas.

Málaga se prepara: el alcalde solicita estudios para gestionar lluvias extremas.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha dado a conocer este martes que ha iniciado la solicitud de estudios especializados para evaluar cómo responder ante lluvias de gran intensidad en la ciudad, en línea con lo sucedido recientemente en Valencia debido a la DANA.

De la Torre especificó que ha solicitado al Área de Medio Ambiente que realice simulaciones de lluvias extremas que podrían ocurrir, reflejando la inquietud por eventos climáticos severos en la región. "Queremos estar preparados ante cualquier contingencia", manifestó.

El alcalde expresó su opinión acerca del mar de Alborán, que tiene temperaturas más frescas en comparación con el Mediterráneo. A pesar de ello, reconoció que el clima puede ser impredecible: "No se puede descartar la posibilidad de lluvias intensas, aunque no sean características de este mar".

“Vamos a prepararnos como si estuviéramos ante un evento de lluvias que podría superar los 400 litros en apenas cuatro horas", explicó. Su objetivo es analizar cómo se comportan los arroyos tanto en la costa este como en la oeste de la ciudad, así como evaluar la capacidad de desagüe existente y determinar si se requieren acciones adicionales para mitigar posibles inundaciones.

“Confiamos en los especialistas para llevar a cabo estos estudios, los cuales ya han sido encargados. Son procesos que requieren tiempo y no se pueden realizar de la noche a la mañana”, subrayó De la Torre, dejando claro su compromiso con la planificación adecuada y la prevención ante desastres naturales.

Además, el alcalde destacó que la reciente experiencia de la DANA en Valencia ha despertado un interés renovado en evaluar las zonas con riesgo de inundación en Málaga. Durante la conversación, mencionó que quedan cuestiones por resolver en los polígonos industriales de Guadalhorce, que han sido objeto de actualización desde las inundaciones de 1989, pero aún necesitan mejoras significativas.

Reconociendo la fragilidad de algunos puntos de los arroyos en la zona este, De la Torre afirmó la necesidad de estudios adicionales para identificarlos y abordarlos, indicando que "hemos sido conscientes de estos puntos débiles y hemos tomado varias medidas al respecto".

El alcalde también hizo hincapié en proyectos como el del río Guadalmedina y la construcción de los puentes plaza, asegurando que estos se realizan con las máximas previsiones de seguridad. "Queremos que, incluso si se llena, el agua pueda ser desalojada de manera segura", detalló.

Sobre el tema de la financiación y los estudios ambientales pendientes, De la Torre aseguró que seguirán avanzando en estas áreas, afirmando que "no hay motivo para desviar lo que es nuestra hoja de ruta en este ámbito".

Estas declaraciones fueron emitidas durante una visita al expositor de la campaña 'Una pila de razones para reciclar', promovida por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la cual tiene como objetivo fomentar el reciclaje de pilas y acumuladores.

“Cualquier esfuerzo dirigido al reciclaje y la protección del medio ambiente siempre me parecerá positivo”, valoró el alcalde, añadiendo que “en Málaga y varias ciudades españolas estamos comprometidos en la separación de residuos para potenciar el reciclaje y la reutilización de materiales”.

Finalmente, De la Torre instó a los ciudadanos a ser diligentes en la separación de residuos, recordando la importancia de diferenciar lo orgánico del resto de los materiales como envases, papel o vidrio. “Todavía tenemos un camino que recorrer en cuanto a la separación adecuada”, concluyó el regidor.