Montero impulsa un pacto entre la UE y EE. UU. para clarificar políticas arancelarias: "Es una cuestión de interés común".
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha hecho un llamado este viernes a la necesidad de encontrar un entendimiento entre la Unión Europea y Estados Unidos en relación con las políticas arancelarias, enfatizando que la postura adoptada por Donald Trump durante su segundo mandato no beneficia a nadie.
Montero compartió sus reflexiones con los medios en Antequera, Málaga, donde visitó una planta de envasado de la cooperativa agroalimentaria DCOOP. Sus declaraciones se producen tras el reciente levantamiento de un bloque judicial en EE. UU. que había afectado a muchos de los aranceles globales impuestos por la administración Trump.
La vicepresidenta expresó su preocupación por las decisiones comerciales de Estados Unidos, comentando que la situación cambia constantemente. Añadió que en las últimas horas se había anulado un conjunto de aranceles, solo para que posteriormente otro tribunal revirtiera esa anulación, lo que refleja la inestabilidad del entorno comercial actual.
Montero instó a trabajar hacia un acuerdo que mejore la relación comercial entre Estados Unidos y la UE, destacando que la incertidumbre generada por estas políticas no beneficia a nadie. Además, reiteró que el Gobierno de España está comprometido a defender los intereses de los sectores afectados, asegurando que la administración está presente para apoyar tanto a los intereses españoles como europeos.
Durante su intervención, hizo hincapié en la importancia de respaldar a estos sectores económicos, resaltando que su bienestar es crucial para el rendimiento de la industria y los salarios de los trabajadores. Montero prometió que el Gobierno seguirá protegiendo a la industria primaria, tal como lo ha hecho con más de 10.000 millones de euros destinados a mitigar el impacto de la guerra arancelaria.
Por último, Montero destacó el valor del aceite de oliva español, tanto por su calidad en el contexto de la salud cardiovascular como por su relevancia económica, dado que España es uno de los principales productores a nivel mundial. Recordó que el reciente índice de inflación se encuentra por debajo del 2%, lo que ha permitido al país mantener un crecimiento superior al de otras economías avanzadas, incluido Alemania, Italia o Francia, y subrayó la necesidad de continuar en esta dirección favorable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.