Moreno critica al PSOE-A por respaldar incondicionalmente a Sánchez, comparándolo con los últimos del Titanic.
SEVILLA, 24 de julio.
En una intensa sesión en el Parlamento andaluz, el presidente de la Junta y líder del Partido Popular en Andalucía, Juanma Moreno, lanzó duras críticas hacia el PSOE, acusando a la formación de posicionarse como "los últimos del Titanic, tocando el violín" mientras apoyan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluso en decisiones que, a juicio de Moreno, perjudican gravemente a la comunidad andaluza, como el pacto sobre el "cupo" acordado con Cataluña.
Durante el debate, Moreno se refirió a declaraciones pasadas de la actual ministra de Hacienda y exconsejera de esta área en Andalucía, María Jesús Montero, quien había manifestado su oposición a negociaciones bilaterales sobre el modelo de financiación autonómica, resaltando que "todos bebemos de la misma fuente". Con este comentario, el presidente andaluz buscó exponer una contradicción en la postura del PSOE respecto a la cuestión de la financiación.
Moreno remarcó que Montero había señalado que la ideología de ruptura de "solidaridad efectiva" con Cataluña era una invención del PP, y sugirió que debería aclarar esta posición a su propio partido, dado que líderes regionales del PSOE, como Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha y representantes del Principado de Asturias, han expresado su rechazo a dicho "cupo".
El mandatario andaluz enfatizó que dentro del propio grupo socialista hay voces disonantes que también consideran inaceptable el acuerdo, insinuando que su partido ha decidido, a pesar de todo, apoyar a Sánchez "por tierra, mar y aire".
Moreno argumentó que esta actitud del PSOE andaluz se traduce en una traición a los intereses de Andalucía. Además, vaticinó que otras federaciones socialistas del país tendrían la "dignidad" de anteponer los intereses de sus territorios a los del líder del PSOE, a diferencia de la postura tomada por el socialismo en Andalucía.
En su intervención, el presidente del PP-A hizo hincapié en que, más allá de la lealtad a dirigentes como Sánchez y Montero, la prioridad debe ser siempre Andalucía. En respuesta, la portavoz socialista, María Márquez, cuestionó la efectividad de Moreno al calificar su enfoque como una simple retórica centrada en la queja y la confrontación con el Gobierno central.
La diputada del PSOE aprovechó para instar a Moreno a encontrar puntos de unión en lugar de dividir a las comunidades, sugiriendo que su enfoque de "confrontar" debería ser reemplazado por un "dialogar" más constructivo, dado que a su juicio, Andalucía no es una tierra agraviada, sino que enfrenta desafíos comunes con otros territorios.
En el transcurso del debate, Moreno también destacó su propio compromiso de rendir cuentas ante el Parlamento andaluz, contrastándolo con la falta de comparecencias de Sánchez en el Congreso y el Senado, lo que consideró una falta de responsabilidad por parte del presidente del Gobierno.
Además, el andaluz criticó que, en su mandato, Sánchez solo haya celebrado un debate del estado de la nación, mientras que él realiza dos debates anuales en el Parlamento regional, subrayando la importancia de este tipo de encuentros para la democracia.
En esta misma línea, Moreno recordó que, en tiempos anteriores con Juan Espadas al mando del PSOE-A, había un entorno más colaborativo en el Parlamento, pero desde la llegada de Montero, esa dinámica ha cambiado drásticamente hacia una estrategia de confrontación. El presidente concluyó sugiriendo a Márquez que, para evitar la desafección política entre los andaluces, es crucial abordar propuestas realmente útiles y centrarse en los problemas que afectan a la ciudadanía, en lugar de caer en críticas vacías.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.