24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno descarta la moción de censura del PP contra Sánchez y cuestiona a PNV y Junts sobre su resistencia.

Moreno descarta la moción de censura del PP contra Sánchez y cuestiona a PNV y Junts sobre su resistencia.

SEVILLA, 13 de junio. La situación política en Andalucía vive un momento complejo, según ha señalado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien este viernes descartó la posibilidad de que el Partido Popular (PP) presente una moción de censura efectiva contra el gobierno de Pedro Sánchez. Moreno argumentó que actualmente no existen las condiciones necesarias para que una iniciativa de este tipo tenga éxito, aludiendo a los apoyos que el PSOE mantiene con formaciones como el PNV y Junts.

El líder del PP andaluz hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa previa a la inauguración de la exposición 'Almayéutica', de la artista Elena Montero, donde también se refirió a un reciente informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Este documento, según Moreno, pone en evidencia una supuesta red de corrupción dentro del núcleo del PSOE, sugiriendo que esta no es un caso aislado, sino parte de un sistema organizado que ha afectado al partido a lo largo de los años.

"Los indicios apuntan a que esta trama de corrupción ha estado planificada y arraigada dentro del Partido Socialista, creando un entorno de votos manipulados y conductas inapropiadas", explicó el presidente, quien enfatizó el grado de vergüenza que esta situación debería generar en la ciudadanía española.

Moreno no escatimó en críticas al Gobierno, asegurando que las revelaciones del informe son representaciones de un comportamiento que él considera casi mafioso. "Las conversaciones en plataformas de mensajería reflejan el descaro con el que se manejan millones de euros, lo que avergüenza al conjunto de los españoles", afirmó, indicando que esto requiere más que meras disculpas por parte del presidente.

A su juicio, la crisis actual en España es insostenible y reclama decisiones serias por parte de Sánchez. Moreno sugirió que el presidente tiene dos caminos: dimitir, lo que él considera la opción más sensata, o disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas, ya que, de no hacerlo, el PSOE enfrentará graves consecuencias en las urnas, reforzando su perspectiva de una inminente "sangría" electoral.

Ante la pregunta sobre la posibilidad de que el PP impulse una moción de censura, Moreno reiteró que esto sólo sería viable si se contara con el respaldo suficiente. Sin embargo, apuntó que actualmente no se observan esos "números" necesarios entre sus socios potenciales, como Junts o el PNV.

Moreno también se refirió a un contexto histórico en el que el PNV había respaldado una moción de censura en 2018 contra el ex presidente Mariano Rajoy, cuestionando si la moral que aplicaron entonces sería la misma que deberían aplicar ahora con el gobierno de Sánchez.

Además, el presidente andaluz sugirió que aquellos que apoyen a Sánchez en esta coyuntura serán vistos como cómplices de la corrupción descubierta y en desarrollo, insistiendo en que cada día que pase fortalecen una red de corrupción evidente.

Subrayando la falta de apoyo a la moción de censura desde grupos como Junts y el PNV, Moreno se aventuró a decir que estos partidos tienen un interés en mantener a Sánchez en el poder, pues un gobierno debilitado podría traducirse en oportunidades políticas para ellos en el futuro próximo.

El presidente concluyó que el PSOE es necesario para la alternancia política en España y expresó la esperanza de que algunos miembros del partido se rebelen contra esta situación. De no ser así, presagió un panorama desolador en el "post-sanchismo", un vacío político en la izquierda que podría ser llenado por partidos más extremistas, lo cual no sería beneficioso para el país.

Finalmente, Moreno hizo un llamado a la renovación dentro del PSOE, sugiriendo que no deben haber cambios superficiales, sino que deberían empezar por la cúpula del partido, comenzando por el propio Pedro Sánchez.