Podemos denuncia a la Junta por expulsar a miles de docentes, considerándolo un ERE encubierto en la educación andaluza.
SEVILLA, 4 de septiembre.
Alejandra Durán, parlamentaria andaluza y secretaria institucional de Podemos en la región, ha denunciado este jueves que la Junta de Andalucía ha llevado a cabo una especie de "ERE encubierto", el cual ha resultado en la destitución de miles de docentes y la eliminación de numerosos empleos en el ámbito de la educación pública andaluza.
En un comunicado, la portavoz de Podemos ha manifestado su preocupación por la reducción de más de 3.000 puestos de trabajo en la educación pública. Destaca que, en el ámbito de educación primaria, se han perdido 547 docentes, además de 140 posiciones menos en el sector de la enseñanza bilingüe.
A estas cifras se suman otros recortes significativos, incluidos 384 docentes menos en Infantil, 326 en Educación Física y 120 en Pedagogía Terapéutica, según informa la formación política.
Durán ha expresado que desde el curso anterior han alertado sobre las deficiencias en el diseño de las oposiciones para la selección de docentes, que no han logrado responder adecuadamente a las verdaderas necesidades del sistema educativo en Andalucía. Critica duramente la decisión de la Junta, que en vez de promover la estabilidad laboral de los profesores, ha optado por disminuir la temporalidad despidiendo a profesionales con más de diez años de experiencia en la docencia.
La representante de Podemos ha declarado que este nuevo año escolar comenzará con una notable disminución en el número de docentes en todas las especialidades educativas.
Además, ha manifestado su preocupación por la reducción de plazas destinadas a alumnos con necesidades educativas especiales, afirmando que las cifras revelan una falta de atención a este grupo vulnerable, que sigue siendo olvidado y discriminado.
En consecuencia, Durán ha anunciado su intención de solicitar "explicaciones" en el ámbito parlamentario, demandando a la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, que explique cómo se planea abordar el inicio del curso escolar con una reducción de 3.000 docentes.
Asimismo, ha advertido que el incumplimiento de las directrices europeas sobre la temporalidad docente podría acarrear serias repercusiones sociales y económicas, ya que las sanciones impuestas desde Bruselas recaen sobre los impuestos de la ciudadanía y afectan la economía pública.
Por último, Durán, quien también actúa como portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía, ha resaltado que esta problemática podría haberse evitado si se hubieran tomado en cuenta las advertencias previas, señalando que las vacantes actuales no son realmente nuevas, sino que corresponden a plazas que el personal interino ha ocupado durante años.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.