PSOE-A impulsa la movilización de las "mareas blancas", mientras Moreno critica su "irresponsabilidad" por perjudicar su administración.
En Sevilla, el 23 de octubre, la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a las protestas organizadas por las llamadas "mareas blancas" y los andaluces que se sienten frustrados por la gestión del actual presidente de la Junta, Juanma Moreno, del Partido Popular. Esta declaración se produjo en un contexto donde el presidente Moreno respondió a las críticas con declaraciones que acusaban a los socialistas de actuar con irresponsabilidad y de buscar socavar su administración.
Durante una sesión de control al Gobierno andaluz, que se vio ensombrecida por una crisis relacionada con fallos en el programa de detección precoz de cáncer de mama, Márquez aseguró que el presidente debería mostrar humildad. Criticó que esta semana, en uno de los momentos más cruciales de la legislatura, decidiera no asistir al Pleno donde se discutieron asuntos críticos para la salud de las mujeres andaluzas.
La dirigente socialista cuestionó a Moreno sobre su ausencia en el debate, sugiriendo que había desestimado la importancia de escuchar a los grupos de oposición. Recalcó que, en una democracia, es esencial escuchar las opiniones de todos, incluso si no coinciden con las del presidente, y declaró que la capacidad de un líder se juzga en tiempos difíciles.
Márquez también acusó a Moreno de haber dejado una "silla vacía" durante una crisis sanitaria sin precedentes, aludiendo al deterioro de la sanidad pública como un fracaso de su gestión. Se dirigió a Moreno, subrayando que su administración está marcada por decisiones equivocadas y mentiras que arruinan la confianza en el sistema de salud andaluz.
La portavoz del PSOE-A continuó su ataque, comparando a Moreno con otros líderes autonómicos cuyo desempeño ha generado vergüenza a nivel nacional y solicitó claridad respecto al número de mujeres afectadas por los errores en el cribado de cáncer, mostrando preocupación por la falta de transparencia del Gobierno.
En su defensa, el presidente Moreno descalificó las críticas de Márquez, acusándola de exagerar y de poner en riesgo el respeto hacia las instituciones. Afirmó que la administración que él encabeza está comprometida con la verdad y la transparencia, y reprochó al PSOE por crear un clima de desesperación política a costa de la estabilidad del sistema de salud.
Moreno insistió en la necesidad de prudencia y honestidad en el discurso político, sugiriendo que las acusaciones de Márquez están impulsadas por intereses partidistas en lugar de un genuino deseo de ayudar. Acusó a los socialistas de atacar sin fundamento a sus profesionales de la salud y de no reconocer la satisfacción de los usuarios del sistema público.
Además, el presidente mencionó que la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, podría tener que corregir a su portavoz por las afirmaciones que ella hizo, sugiriendo que la historia de la gestión de la sanidad bajo el mandato socialista debería ser recordada y considerada en el contexto actual.
Por último, la representante del PSOE remarcó que su partido seguirá abogando por la defensa de la sanidad pública y pidió apoyo para las "mareas blancas", asegurando que el bienestar de la población andaluza depende de combatir las políticas de privatización del Gobierno de Moreno, a quien le volvió a recordar que su figura ya no representa la confianza del pueblo andaluz.
El presidente Moreno, cerrando el debate, confirmó que su administración asume la responsabilidad por los errores, pero acusó al PSOE de querer capitalizar el sufrimiento ajeno para obtener beneficio político, reiterando que el enfoque de su Gobierno sigue siendo la búsqueda de soluciones, no el ataque político.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.