24h Andalucía.

24h Andalucía.

PSOE-A solicitará a la Junta más docentes y apoyo para estudiantes con necesidades en el Parlamento de Andalucía.

PSOE-A solicitará a la Junta más docentes y apoyo para estudiantes con necesidades en el Parlamento de Andalucía.

SEVILLA, 20 de julio. Una nueva propuesta del Grupo Socialista se presentará el jueves 24 de julio en el Pleno del Parlamento de Andalucía, donde solicitarán a la Junta la urgente creación de más puestos de trabajo y recursos esenciales para el apoyo educativo de estudiantes con necesidades específicas, con especial énfasis en aquellos que presentan trastornos del espectro autista (TEA).

La proposición, a la que ha tenido acceso Europa Press, establece que el Parlamento debe instar al Gobierno andaluz a asegurar que, para el inicio del año escolar 2025-2026, se lleve a cabo la contratación de profesionales que sean capaces de proporcionar la atención adecuada a los estudiantes con TEA y otras necesidades educativas especiales, como discapacidades auditivas o visuales. Esto incluye la implementación de programas de 'profesorado y monitores sombra' mediante la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, garantizando así la igualdad de acceso a un apoyo efectivo.

Asimismo, el PSOE-A buscará que se revise y perfeccione el convenio vigente entre la Junta y las asociaciones que trabajan en el ámbito del autismo, el síndrome de Down y las discapacidades sensoras. El objetivo es asegurar que en el curso académico 2025-2026 se proporcionen los recursos necesarios para atender de manera integral a los estudiantes con NEAE, logrando que este apoyo sea de carácter público, profesional y completamente gratuito para las familias.

Un punto crucial de esta iniciativa es el llamado a la Junta para que establezca un compromiso sólido con la inclusión educativa, garantizando que todos los centros públicos dispongan de los recursos imprescindibles para atender a los alumnos con NEAE en el próximo curso académico. Se destaca que esta atención no debería depender de la situación económica de las familias, y que ningún estudiante debería ser reubicado en otro centro debido a la falta de recursos que impida su integración plena en el aula.

El Grupo Socialista fundamenta su posición en la violación sistemática del derecho a una educación pública, inclusiva, gratuita y de calidad que afecta a cientos de niños y niñas en Andalucía con TEA u otras necesidades específicas de apoyo educativo. Argumentan que en los últimos años se ha adoptado un enfoque que involucra convenios con organizaciones del tercer sector para abordar la escasez de personal especializado en los colegios, lo que, según el PSOE-A, transfiere una carga inapropiada a las familias.

“No puede ser que estemos permitiendo la creación de un sistema paralelo para compensar las carencias del sistema público, en vez de potenciarlo con suficientes recursos y personal”, afirman desde el grupo. La iniciativa enfatiza que la falta de acción por parte del Gobierno andaluz está amenazando el derecho a la educación de un alumnado que merece especial atención, subrayando que no se puede continuar con un modelo en el que el acceso a apoyos educativos dependa de acuerdos inestables o de la capacidad de las familias para contribuir económicamente.