Rechazo de UGT a la Oferta de Empleo del SAS por "incumplimientos" y consideración de CSIF como "insuficiente"
Los sindicatos UGT y CSIF han mostrado su rechazo a la Oferta de Empleo Público 2023 para el Servicio Andaluz del Salud (SAS), la cual contempla un total de 3.833 plazas. Según estos sindicatos, hay una falta de transparencia y compromiso por parte de la Consejería de Salud en relación a algunos aspectos importantes.
El secretario del Sector de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía, Antonio Macías, ha afirmado que están cansados de los incumplimientos y la falta de transparencia de la Consejería de Salud, la cual maltrata a los profesionales del sistema sanitario público y desprecia a sus representantes.
Por su parte, Victorino Girela, presidente del Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, ha señalado que la oferta de empleo es insuficiente y ha destacado la falta de compromiso en asuntos importantes como la promoción de auxiliar administrativo y la reconversión de plazas de enfermeros de salud mental.
A pesar de esto, CSIF reconoce algunos aspectos positivos en la oferta, como el aumento de plazas en categorías minoritarias.
En cuanto a la Oferta de Empleo Público 2023, contemplará un total de 3.838 plazas, de las cuales 2.865 serán de acceso libre y 973 por promoción interna. Esto representa un incremento del 120% de la tasa de reposición.
Entre las categorías con mayor número de plazas se encuentran auxiliar de enfermería, enfermería, médicos de familia de Atención Primaria y pediatra de Atención Primaria.
Esta oferta se suma a las convocatorias de años anteriores y al proceso de estabilización en marcha, el cual contempla un total de 14.818 plazas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.