El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, han hablado sobre la urgencia de cerrar el acuerdo entre Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, que permitiría la creación de una zona de prosperidad compartida con el vecino Campo de Gibraltar. Ambos líderes consideran que deben alcanzar un acuerdo pronto, que beneficie a la prosperidad compartida en la zona, y han instado a que se den los últimos pasos en las negociaciones lo antes posible.
Las conversaciones entre Bruselas y Reino Unido sobre la relación de Gibraltar con el bloque tras el Brexit continúan, y tanto Sánchez como Sunak reconocen la complejidad de las negociaciones, aunque trabajan en espíritu constructivo. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha señalado que "la pelota está en el tejado" de Reino Unido, después de que Bruselas y el Gobierno español hayan presentado su última propuesta. Según Albares, se trata de un "acuerdo global, razonable y equilibrado, para que pueda darse esa zona de prosperidad compartida en todo el Campo de Gibraltar". Por su parte, el Gobierno británico ha dejado claro que están trabajando "intensamente" para concretar el acuerdo.
En su llamada, solicitada por Sunak, ambos líderes también han hablado sobre la excelente relación entre ambos países, así como la cooperación en temas como la seguridad energética. Ambos países tendrán la oportunidad de abordar estos asuntos en el marco de las próximas citas de la Comunidad Política Europea, de la que Granada albergará una cumbre en octubre. También han abordado cuestiones de la agenda internacional, en particular el conflicto en Ucrania, reafirmando su apoyo a Ucrania ante la agresión de Rusia y el plan de paz propuesto por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Sunak ha felicitado los crecientes lazos con España en materia económica, de seguridad y cultural, así como la cooperación más amplia con los socios europeos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.