Urgente llamado de Satse por déficit de enfermeros, mientras el SAS destaca disponibilidad de 849 vacantes.
SEVILLA, 21 de agosto. El Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía ha manifestado su profunda inquietud respecto a las carencias que enfrentan las especialidades de la Enfermería en la región, demandando con urgencia al Servicio Andaluz de Salud (SAS) soluciones efectivas. En un comunicado dirigido a la Consejería de Salud, el sindicato hace referencia a un reciente análisis del Ministerio de Sanidad que revela la insuficiente representación de enfermeras especialistas en toda España.
Este informe, que ha sido mencionado por la organización sindical, destaca que “Andalucía es la comunidad autónoma con menor desarrollo de las especialidades de Enfermería en el país”. A pesar de ello, desde el Servicio Andaluz de Salud se defiende que ya existen diversas categorías profesionales de enfermeros especialistas en sus centros, abarcan áreas como la Enfermería obstétrico-ginecológica, la salud mental, el trabajo, y la atención familiar y comunitaria, indicando que actualmente también se trabaja en la especialidad pediátrica.
Referente a la evolución del personal especializado, la Junta ha indicado que el número de enfermeras especialistas en el SAS ha aumentado considerablemente, pasando de 1.053 en 2018 a 1.956 en la actualidad, lo que representa un incremento cercano al 86%. Además, han anunciado que en la oferta pública de empleo vigente se han convocado 846 plazas para estas especialidades.
No obstante, Satse subraya que el informe del Ministerio pone de manifiesto la falta de reconocimiento de las especialidades de Enfermería pediátrica y geriátrica. A pesar de que existen profesionales cualificados desempeñándose en estas áreas dentro de los hospitales y en Atención Primaria, su labor carece de la validación y compensación económica necesaria.
El sindicato también enfatiza una preocupante escasez de enfermeras especialistas en Atención Primaria, que representan apenas el 3,5% del personal en esta categoría, una cifra alarmantemente inferior al promedio nacional del 10,3%, y de comunidades como Cataluña que alcanza el 29,8%. En el ámbito hospitalario, Andalucía ocupa el decimocuarto lugar entre diecisiete comunidades, con un 4,6% de enfermeras especialistas, comparado con el 5,6% de media estatal. Además, la tasa de enfermeras especialistas por cada 1.000 habitantes en la comunidad es de 0,19, notablemente por debajo de la media nacional que es de 0,30.
Asimismo, en el escrito enviado a la Consejería, Satse menciona las "constantes quejas" de enfermeras especialistas en Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Matronas y Enfermería Familiar y Comunitaria, quienes denuncian falta de recursos humanos y el incumplimiento de la compensación económica adecuada por su formación, experiencia y el peso de su responsabilidad asistencial.
Estos datos, según el sindicato, evidencian un "grave déficit" en la implementación y reconocimiento de las enfermeras especialistas en el SAS, lo que impacta directamente en la calidad y equidad de la atención sanitaria disponible para la ciudadanía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.