SEVILLA, 29 de noviembre. En un significativo acto de protesta, un grupo de abogados y profesionales del sector de la procura ha organizado una manifestación que se llevará a cabo este sábado a las 12:00 horas frente al Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Este lugar ha sido elegido por ser el marco del 41 Congreso Federal del PSOE, y los protestantes buscan visibilizar su exigencia de una "pasarela completa" al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que les asegure pensiones dignas, marcando así su rechazo al "sistema fallido" de la Mutualidad, que ha sido una carga para ellos desde 1994.
La plataforma detrás de este movimiento ha enfatizado que la propuesta de ley del gobierno no contempla una pasarela universal y accesible para todos los profesionales, sino que está limitada a aquellos que se encontraban dados de alta en las mutualidades hasta 2012. Esta normativa excluye a los que no pueden demostrar 15 años de cotización, ya sea en la Mutualidad o en otro régimen de la Seguridad Social, y también a aquellos que ya están jubilados. Además, se ha establecido que, a partir de 2027, se eliminará la opción de elegir entre estar dado de alta como autónomo o en la mutualidad, lo que crea un escenario aún más restrictivo para los profesionales del sector.
Ante esta situación, se espera que más de 5.000 profesionales de toda España se congreguen en las puertas del Palacio de Congresos en un esfuerzo por hacer escuchar su voz. El objetivo es instar al Gobierno, y de forma inminente al PSOE y el resto de partidos políticos, a que actúen con urgencia para implementar una pasarela que beneficie a todos los implicados, sin excepciones, y que ofrezca condiciones que garanticen pensiones adecuadas. En este contexto, lamentan que miles de mutualistas activos, que deberán continuar aportando cuotas hasta su jubilación, se vean atrapados en un sistema que no les ofrece certezas sobre su futuro económico.
Ana Gil Lavado, portavoz clave de este colectivo, destacó en una reciente entrevista con Europa Press que, aunque desde 1995 se permite el traspaso de la Mutualidad al régimen de autónomo, esta opción conlleva la pérdida de todos los años de cotización y fondos acumulados. Así, en la práctica, los profesionales del ámbito judicial no han tenido realmente libertad de elección, obligándolos a permanecer en un sistema que no responde a sus necesidades.
Desde 2005, ha subrayado Gil, la Mutualidad dejó de ser un sistema de previsión social alternativo al régimen de autónomos, transformándose en una compañía de seguros privada. Esta transformación ha llevado a que los profesionales, al momento de su jubilación, perciban "prestaciones", en lugar de pensiones, que no solo carecen de actualización según el IPC, sino que tampoco están garantizadas. Algunos de estos exprofesionales se han visto en la situación de tener ingresos mensuales que apenas alcanzan entre 380 y 500 euros, lo que subraya la problemática de este "sistema fallido".
La situación se complica aún más por la relación entre los 83 colegios de abogados de España, que han sido defensores de la Mutualidad de la Abogacía, y un entramado de influencias políticas que han mantenido en pie esta realidad. Esta red ha impedido, según advierte Gil, que se tomen acciones concretas para corregir lo que muchos consideran una injusticia prolongada en el tiempo.
Por ello, la movilización que se llevará a cabo el sábado tiene como eje central reclamar "una pasarela completa" hacia el régimen de autónomos que contemple los fondos acumulados en la mutualidad y los años que cada profesional ha cotizado, todo ello con condiciones equitativas y justas. Los convocantes desean que se atienda con urgencia la situación de aquellos que, tras décadas de labor, se enfrentan a una jubilación a la que solo pueden acceder con prestaciones indignamente bajas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.