24h Andalucía.

24h Andalucía.

Anamar expande su flota de buques congeladores a once en Huelva gracias a un nuevo pacto pesquero con Guinea Bissau.

Anamar expande su flota de buques congeladores a once en Huelva gracias a un nuevo pacto pesquero con Guinea Bissau.

HUELVA, 26 de marzo. La Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar), ubicada en Huelva, ha dado un paso significativo al expandir su flota, pasando de nueve a once buques. Esta ampliación es un resultado directo del nuevo protocolo del acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Guinea Bissau, que permite a España capturar hasta 2.500 toneladas de Registro Bruto al año.

Fernando Rebollo, jefe de Negociación de Acuerdos Comunes de Anamar, confirmó la noticia en una entrevista con Europa Press, luego de que el Parlamento Europeo aprobara el 18 de marzo el protocolo del acuerdo comunitario. Este acuerdo beneficiará a las flotas europeas de varios países, incluidos España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, permitiéndoles capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 toneladas de camarón hasta 2029. Sin embargo, la aprobación definitiva está todavía pendiente del voto en pleno, que se espera para abril.

La contribución de la UE a este nuevo protocolo se establece en unos 85 millones de euros a lo largo de cinco años. Esta inversión, que equivale a 17 millones de euros anuales, incluye una asignación de 4,5 millones destinados a fomentar la gestión sostenible de la pesca en Guinea Bissau, así como a fortalecer el control y la vigilancia en la región, y a respaldar a las comunidades pesqueras locales.

El acuerdo, válido por un periodo de cinco años, comenzó a aplicarse a partir del 18 de septiembre de 2024. Rebollo explicó que la flota ya ha estado operando desde el 1 de octubre, con algunos barcos activos, aunque experimentaron un paro biológico en enero, siendo la mayoría de las embarcaciones reincorporadas a la actividad pesquera el 1 de febrero.

Rebollo subrayó que el nuevo protocolo ha permitido a España aumentar su flota con dos buques adicionales, para un total de once. Estos barcos realizarán sus jornadas de pesca en aguas de Mauritania, Dakar (Senegal) y luego en Guinea Bissau. Esta expansión representa una oportunidad sustancial para el sector pesquero en España, proporcionando acceso a nuevas y ricas zonas de pesca.

El representante de Anamar enfatizó la relevancia de este acuerdo, que brinda una opción de caladero alternativo a la flota, permitiendo a los barcos alternar entre Guinea Bissau y Mauritania según la disponibilidad de especies. Parte de la riqueza pesquera de la zona africana incluye variedades como la gamba, el alistado y el carabinero brillante, consolidando a esta región como un punto clave para la actividad pesquera de los buques españoles.

Además, la flota contará con alrededor de 200 miembros de la tripulación, con aproximadamente 20 marineros por barco. Según el protocolo, al menos seis de ellos deberán ser de nacionalidad guineana. La mayoría de los miembros de la tripulación provienen de otros países africanos, mientras que los marinos españoles suelen ocupar los roles de patrón en las embarcaciones.

Por último, el responsable del departamento de negociación explicó que la cuota asignada a las embarcaciones españolas es de 2.500 toneladas anuales, sumando la capacidad de todos los barcos. Para facilitar esto, la Comisión Europea ha acordado con las autoridades de Guinea Bissau establecer una contrapartida financiera de 12,5 millones de euros, además de un apoyo sectorial adicional de 4,5 millones de euros.