SEVILLA, 19 Mar. - En un momento crucial para la gestión de las políticas migratorias en Andalucía, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha confirmado que las 645 plazas disponibles para menores migrantes no acompañados de entre 16 y 18 años están completamente ocupadas. Esta información proviene de fuentes internas del departamento dirigido por Loles López y fue divulgada a través de Europa Press.
Andalucía, al igual que Madrid y la Comunidad Valenciana, se encuentra entre las comunidades autónomas que asumirán la mayor parte de la responsabilidad en la acogida de estos jóvenes migrantes, tras el reciente acuerdo entre el Gobierno y Junts, que fue aprobado el martes en el Consejo de Ministros y que plantea una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Según estimaciones provisionales compartidas por fuentes gubernamentales, Madrid deberá acoger a 806 menores, seguida de Andalucía con 795 y la Comunidad Valenciana con 478. En contraste, Cataluña, Melilla, Baleares y País Vasco se prevé que reciban un menor número de jóvenes migrantes, debido a su desempeño previo en esta área.
Aunque estos cálculos son indicativos, el Gobierno ha enfatizado que las cifras aún no son definitivas, ya que las comunidades autónomas tienen plazo hasta el 31 de marzo para reportar el total de menores en su acogida, lo que permitirá ajustar el lunes en función de su capacidad real.
Las proyecciones se han basado en criterios que consideran el contexto económico, poblacional y social de cada comunidad, así como la historia de acogida de menores migrantes. Así, junto a Andalucía, Madrid y Valencia, también se espera que Galicia, Castilla y León, y otras regiones asuman la responsabilidad de recibir a un significativo número de jóvenes migrantes.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha advertido que si las comunidades no cumplen con la entrega de datos sobre su acogida, el Gobierno se verá obligado a utilizar criterios previos para determinar la distribución. Rego ha instado a las comunidades a facilitar esta información necesaria lo más pronto posible.
En el plano regional, el Gobierno de Andalucía expresa su descontento respecto al acuerdo con Junts, considerando que debería analizarse a fondo antes de tomar decisiones legales al respecto. La portavoz y consejera de Economía, Carolina España, ha calificado el acuerdo de “indignante”, expresando su preocupación por lo que considera una falta de equidad en la distribución de la carga de acogida.
“Estamos hablando de casi 800 menores para Andalucía en comparación con apenas 30 para Cataluña, lo cual parece una decisión impuesta desde el exterior”, ha manifestado España, aludiendo a la figura de Carles Puigdemont y su influencia en las decisiones del Gobierno central.
A la luz de esta situación, la portavoz ha reiterado el rechazo de la Junta de Andalucía a lo que consideran una entrega más al independentismo y una falta de consideración hacia su comunidad. Asimismo, ha señalado que esperan recursos para atender a más de 600 menores que han llegado a Andalucía, lo cual implica un costo significativo para la Junta.
En cuanto a la llegada de menores a Andalucía, la consejera ha dejado claro que, aunque existen diversas estimaciones, lo que prima es la notable disparidad entre las cifras que se prevén para Andalucía en comparación con Cataluña, lo que plantea un grave dilema de justicia y solidaridad en la distribución de responsabilidades en la acogida de estos jóvenes vulnerables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.