24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía critica a Sánchez por utilizar el reparto de menores migrantes de Canarias como herramienta política.

Andalucía critica a Sánchez por utilizar el reparto de menores migrantes de Canarias como herramienta política.

En una comparecencia en Monachil (Granada), el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha expresado su profundo descontento por el acuerdo entre el Gobierno y la Comunidad de Canarias para el reparto de menores migrantes no acompañados, calificándolo como un "nuevo agravio a Andalucía". Según Sanz, hay comunidades autónomas privilegiadas que no se ven afectadas por este pacto.

El consejero ha criticado que Cataluña y el País Vasco no han sido incluidos en el acuerdo que busca distribuir a 4.400 menores migrantes no acompañados. Sanz ha insinuado que el Gobierno ha utilizado a estas comunidades como "moneda de cambio para mantener el sillón de Moncloa" para el presidente Pedro Sánchez, aunque aseguró que Andalucía siempre actuará con solidaridad.

Para la Junta de Andalucía, el hecho de que se hayan enterado del acuerdo a través de los medios de comunicación es una clara muestra de deslealtad por parte del Gobierno. Sanz destacó que la consejera de Inclusión Social estuvo reunida con la ministra de Infancia la semana pasada, pero el pacto se selló sin su conocimiento.

Sanz ha recordado que Andalucía ha acogido a más de 1.000 menores inmigrantes y ha criticado al Gobierno por enviarles 560 menores sin previo aviso, e incluso engañando al decir que eran mayores. Además, ha cuestionado la responsabilidad de la vicepresidenta María Jesús Montero y del presidente Sánchez por otorgar privilegios a algunas comunidades en lugar de promover la solidaridad.

Para el consejero de la Presidencia, la política del Gobierno en materia de inmigración ha introducido la política de privilegios en lugar de la solidaridad necesaria. Ha denunciado la falta de información por parte del Gobierno sobre el envío de inmigrantes a Andalucía, lo que considera un acto de deslealtad.

En resumen, Sanz ha calificado la situación como una burla y un nuevo agravio a Andalucía, enfatizando que la política del Gobierno en inmigración se ha alejado de la solidaridad para favorecer a ciertas comunidades autónomas.