24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía declara el estado de desastre natural en 23 municipios de cinco provincias afectados por la DANA.

Andalucía declara el estado de desastre natural en 23 municipios de cinco provincias afectados por la DANA.

SEVILLA, 12 de noviembre. En una reunión crucial celebrada el martes, el Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado la importante decisión de ampliar la declaración de desastre natural que impacta el potencial productivo agrario de la región. Esta extensión responde a la severa depresión aislada a niveles altos (DANA) que azotó a Andalucía entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 2024. Este acuerdo también se traduce en una llamada a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para que implemente medidas que mitiguen los efectos de esta calamidad en un total de 23 nuevos municipios ubicados en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga.

La consejera portavoz, Carolina España, hizo esta declaración en una rueda de prensa posterior al encuentro semanal del Consejo de Gobierno. En su intervención, confirmó que, tras esta ampliación, ya son 92 las localidades que han sido reconocidas oficialmente como afectadas por esta situación de desastre natural, sumando 23 más a las 69 que ya se habían declarado en el Consejo anterior, celebrado el 5 de noviembre.

Para los municipios afectados, el gobierno ha diseñado una serie de medidas dirigidas a recuperar la capacidad productiva de las explotaciones agrarias y a realizar la reparación inmediata de los caminos rurales, que quedaron intransitables y suponen un grave riesgo para la población local. Este enfoque es fundamental para garantizar la seguridad y la movilidad de los habitantes de estas áreas.

La Junta de Andalucía ha comenzado ya con la evaluación de daños y las acciones necesarias a implementar, resaltando que el corto período transcurrido desde las intensas lluvias hasta la declaración del desastre ha permitido detectar daños significativos en explotaciones agrarias y en la infraestructura vial de localidades que inicialmente no estaban incluidas en el informe del Consejo del 5 de noviembre.

Los municipios de Almería que ahora se ven afectados por la declaración de desastre son Berja, Chirivel, Dalías, María, Vélez-Rubio y Zurgena. A ellos se suman once localidades de Cádiz: Alcalá de los Gazules, Benalup, Bornos, Espera, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia, San José del Valle, Setenil de las Bodegas, Trebujena, Torre Alháquime y Vejer de la Frontera. En la provincia de Granada, se añaden Baza, Cogollos de Guadix, Guadahortuna y Los Guájares; en Huelva, el municipio de Cartaya; y en Málaga, Campillos.

Con esta incorporación, los 23 nuevos municipios se suman a las 69 localidades ya mencionadas en la declaración de desastre natural previa, que abarcaba diversas localidades en cinco provincias andaluzas. En Almería, esta anterior declaración incluía a Albánchez, Albox, Alcontar, entre otros. En Cádiz, estaban Alcalá del Valle, Arcos de la Frontera y Villamartín. De la provincia de Granada, las localidades afectan incluyen Huéscar y Orce, mientras que Jaén contaba con la inclusión de Jódar y Málaga con un listado extenso que abarcaba a Alhaurín de la Torre y Antequera, entre otros.

En Sevilla, localidades como Utrera, Montellano y Villaverde del Río fueron también consideradas en este estado de emergencia. Las autoridades subrayan que el impacto del temporal ha sido considerable para el sector agrario, generando significativos daños, especialmente en cultivos protegidos, así como en caminos rurales y accesos esenciales.

Las torrenciales lluvias han transformado muchos caminos en barreras intransitables, lo que no solo imposibilita la actividad agraria en esta área, sino que también compromete la seguridad de quienes dependen de estas vías para su desplazamiento. Ante este escenario, el Gobierno andaluz enfatiza la necesidad de implementar medidas efectivas dentro de sus competencias para abordar esta difícil situación y salvaguardar la viabilidad económica de las explotaciones afectadas por la DANA.