24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía llega a Fitur con el objetivo de destacar su distintiva identidad turística.

Andalucía llega a Fitur con el objetivo de destacar su distintiva identidad turística.

SEVILLA, 21 de enero. Este miércoles, Andalucía se presenta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, con el propósito de resaltar la "identidad única" tanto de su marca regional como de cada una de las ocho provincias que la componen. El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, enfatizó durante la inauguración del evento que el objetivo es "presumir de Andalucía" y se mostró satisfecho al anunciar que 2024 se perfila como el mejor año turístico de la historia, lo que ha contribuido notablemente a la economía y al bienestar de cientos de miles de andaluces.

El expositor andaluz se conceptualiza "como un punto de encuentro tanto para viajeros como para profesionales del turismo", donde se busca exhibir el estilo de vida andaluz y la pasión por la tierra, así como la habilidad de ofrecer experiencias únicas que se diferencian de otros destinos. Así, el pabellón se presenta como una fusión equilibrada entre tecnología y tradición, transmitiendo un fuerte mensaje de "sostenibilidad, experiencia y profesionalidad", tal como destacó la Consejería de Turismo de la Junta.

Con un espacio de 7.200 metros cuadrados, Andalucía amplía su área en 700 metros respecto a la edición de 2024, manteniendo una estructura de dos plantas similar a la del año anterior que le valió el reconocimiento como el mejor expositor entre las comunidades autónomas. Bernal valoró la participación de una amplia gama de empresas e instituciones de la región, "respondiendo así a las demandas de los numerosos municipios y proyectos de la comunidad". En este sentido, alrededor de veinte destinos contarán con su propio espacio, incluyendo las ocho provincias, sus respectivas capitales y otros destinos municipales significativos, como las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Cada uno de estos destinos "tendrá su propia identidad dentro del conjunto del pabellón", exhibiendo su marca de manera destacada y con una plaza central adornada con los 'skylines' de los monumentos, entornos naturales, culturales e históricos que caracterizan a cada una de las provincias. El diseño tiene como objetivo "transmitir las emociones y la unicidad de la región", utilizando grandes pantallas que mostrarán contenidos visuales impresionantes y una decoración que evocará la riqueza cultural andaluza. Todo ello se enmarca dentro de la nueva campaña comunicacional del destino, bajo el lema 'Surrender to the Andalusian Crush'.

El principal objetivo es "fortalecer la capacidad de negocio de las empresas de la comunidad y mejorar la comercialización del producto turístico andaluz", motivo por el cual se ha ampliado el área de trabajo destinada a reuniones profesionales a 750 metros cuadrados, lo que representa un incremento del 27% en comparación con la edición anterior. Además, el número de empresas que tendrán espacio en esta área asciende a 240, lo que supone cerca de medio centenar más que en 2024 y cuadruplica la participación de 2023.

En el pabellón andaluz se dará cabida a representantes de todas las provincias, abarcando sectores como alojamiento, agencias de viajes, transporte, experiencias, oferta complementaria y reservas, entre otros. Durante el fin de semana, el pabellón se transformará para acoger al público general y a los potenciales viajeros interesados en descubrir las novedades y atractivos de sus futuros destinos vacacionales. Se organizarán actuaciones, presentaciones, demostraciones gastronómicas y actividades variadas para distintos perfiles de público.

Como adelanto a estas jornadas, se llevará a cabo este martes una acción promocional en el Real Teatro del Retiro. Este evento estará centrado en la nueva campaña 'Surrender to the Andalusian Crush' y en la música, brindando la oportunidad de conectar la demanda internacional presente en Madrid con la oferta andaluza. El consejero destacó que esta estrategia diseñada para Fitur "permitirá a Andalucía compartir las claves que definirán la hoja de ruta en el corto y medio plazo en materia turística, centrándose en el viajero del futuro, la sostenibilidad, la innovación, la conectividad, la concienciación y la convivencia, así como la empleabilidad y los datos".