En Andalucía, 77 trabajadores han perdido la vida en accidentes laborales hasta el 19 de agosto, 13 menos que el total registrado en el mismo periodo del año anterior. Esta alarmante cifra ha sido divulgada por el sindicato UGT-A, respaldándose en datos obtenidos de la Consejería de Empleo, junto con información adicional que el sindicato ha recopilado para los meses de julio y agosto.
De los 77 fallecimientos, 60 ocurrieron en el lugar de trabajo, mientras que 15 se produjeron mientras los empleados se desplazaban hacia sus hogares o a su lugar de trabajo. En este contexto, Sevilla sobresale con 23 accidentes mortales, de los cuales seis fueron 'in itinere'. Córdoba y Málaga siguen con diez muertes cada una, también con dos casos 'in itinere', mientras que Granada registró ocho incidentes fatales. Por su parte, Huelva y Jaén apuntan siete muertes en total, y Cádiz y Almería cierran la lista con seis y cuatro, respectivamente.
Un análisis mensual revela que abril fue el mes más trágico, con 15 accidentes mortales, seguido de marzo con 14, y junio con 12 incidentes fatales. Por otro lado, enero y mayo tuvieron ocho muertes cada uno, y febrero cerró el balance con seis.
El más reciente accidente ocurrió en Alcalá de Guadaíra, Sevilla, donde un trabajador fue atropellado por una carretilla el pasado martes, un incidente que movilizó a las autoridades locales y que fue comunicado a la Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.
José Armando Rodríguez, secretario de salud laboral de UGT Sevilla, expresó su profundo pesar por este suceso, señalando que la cifra de trabajadores fallecidos este año podría alcanzar entre 42 y 44 si se mantiene la tendencia actual. Rodríguez calificó de "escandalosos" los números, que doblarían los del año anterior, y resaltó la responsabilidad compartida de gobiernos, empleadores y sindicatos en la implementación rigurosa de las normativas de prevención de riesgos laborales.
Carmen Tirado, secretaria de Salud Laboral de CCOO en Sevilla, subrayó que las muertes laborales no cesan, incluso con la disminución de la actividad empresarial durante las vacaciones. Urgió a garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad, haciendo hincapié en la correcta señalización y delimitación de áreas de trabajo.
Además, Tirado enfatizó que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es vital para la vida de los trabajadores y afirmó la intención de su sindicato de supervisar de cerca las investigaciones sobre accidentes laborales, demandando justicia en caso de negligencias.
Pablo Sánchez Villegas, secretario de Salud Laboral de UGT Andalucía, afirmó que la siniestralidad laboral es una tragedia diaria y exigió acciones inmediatas como planes de seguridad vial en las empresas y mayor apoyo para la Inspección de Trabajo. Prometió que su sindicato no se quedará de brazos cruzados y buscará justicia en cada caso de fatalidad o accidente serio, subrayando el derecho de cada trabajador a regresar a casa.
Nuria López, secretaria general de CCOO Andalucía, describió la siniestralidad laboral en la región como "dramática", subrayando que un trabajador muere cada tres días en su lugar de trabajo. Exigió una respuesta efectiva y activa por parte del Gobierno andaluz en situaciones de accidente, recordando la responsabilidad de las administraciones en asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad laboral.
El sindicato CCOO ha instado a una mayor vigilancia sobre el incumplimiento por parte de las empresas, afirmando que muchos de estos tragédias son evitables mediante la adopción de medidas preventivas. Núria López concluyó su declaración subrayando la necesidad de un enfoque proactivo hacia la seguridad laboral, indicando que los empresarios deben considerar la prevención como una inversión crucial en la vida de sus empleados.
Pilar González, secretaria de Seguridad, Salud Laboral y Formación de CSIF Andalucía, resaltó la importancia de la prevención efectiva, que incluye no sólo recursos, sino también la capacitación de los trabajadores para realizar sus tareas con las máximas garantías de seguridad. González advirtió que la siniestralidad laboral abarca también enfermedades profesionales que pueden surgir de entornos laborales adversos.
Finalmente, González hizo un llamado a todos los trabajadores para que denuncien situaciones que comprometan su seguridad, instando tanto a la administración pública como a la esfera privada a brindar las condiciones necesarias para el bienestar de los trabajadores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.