24h Andalucía.

24h Andalucía.

SAS confirma que las mamografías se evalúan internamente con un sistema de doble revisión.

SAS confirma que las mamografías se evalúan internamente con un sistema de doble revisión.

SEVILLA, 23 de octubre - En una declaración reciente, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha proporcionado claridad respecto al método de análisis de las imágenes obtenidas en el programa de detección de cáncer de mama. Aseguraron que dos radiólogos revisan cada mamografía de manera independiente, sin poder influenciarse por el informe del otro, con el fin de maximizar la exactitud en la identificación de posibles anomalías. Además, enfatizaron que el informe tiene un propósito "estrictamente técnico" y se destina a ser evaluado más adelante por otro especialista.

Según el comunicado del SAS, durante esta doble revisión, el primer radiólogo puede elaborar una "imagen clave", que es esencialmente un duplicado de una proyección específica de la mamografía, donde se indican áreas que podrían necesitar mayor consideración. Esta técnica busca facilitar el trabajo de los profesionales posteriores en la valoración de las imágenes.

El SAS también ha querido destacar el carácter interno del informe, que queda registrado en el historial radiológico de cada paciente y sirve como referencia para un segundo especialista que posteriormente evaluará las imágenes. Según señalaron, el empleo de esta herramienta es discreción del radiólogo y está diseñada para ayudar en la rápida identificación de imágenes en casos derivados.

Es importante mencionar que aunque no todas las evaluaciones radiológicas generan imágenes clave, si se crean, permanecen en el sistema sin posibilidad de eliminación. Por lo tanto, en el caso de que se capture una imagen clave de una mamografía, habrá dos versiones: una sin marcar y otra que resalta las áreas de interés, lo que explica la presencia de dobles proyecciones.

El SAS ha reafirmado que "en ningún caso" se destruyen las imágenes originales ni las generadas durante la evaluación, subrayando que todo el proceso se enmarca en un contexto médico riguroso. Además, aseguraron que todos los exámenes diagnósticos se guardan en la historia clínica de la paciente, garantizando así su accesibilidad y seguridad.

En el contexto de estas aclaraciones, esta mañana, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, defendió ante el Parlamento que los profesionales de la salud están experimentando un ambiente de riesgo debido a "mentiras y bulos" que amenazan su labor. En respuesta a una interpelación del portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, Moreno afirmó que este clima ha llevado a los radiólogos a enfrentar amenazas verbales, presagiando que "eventualmente podremos ver amenazas más violentas".

Moreno continuó alineando este fenómeno con lo que consideró la desinformación proveniente de la oposición, enfatizando que la izquierda y Vox están "alimentando" esta problemática. "Están manipulando y tergiversando la verdad", argumentó, mientras defendía que el sistema de cribado de cáncer es enteramente público, apoyándose en la evidencia de unidades móviles que se desplazan a áreas rurales para realizar estas pruebas.