24h Andalucía.

24h Andalucía.

Antiguos grabados de Zalamea (Huelva) revelan peticiones prehistóricas por lluvia durante periodo de sequía

Antiguos grabados de Zalamea (Huelva) revelan peticiones prehistóricas por lluvia durante periodo de sequía

Un estudio de la Universidad de Sevilla concluye que los petroglifos de Los Aulagares en Zalamea la Real (Huelva) podrían ser el resultado de rituales para pedir lluvia debido a un cambio climático extremo que causó sequías. Según el catedrático de Arqueología y Prehistoria José Luis Escacena, estos grabados rupestres datados en la Edad del Cobre podrían tener un significado simbólico y ser una manifestación de creencias religiosas de la época.

Escacena señala que a finales del III milenio, ocurrió un cambio climático drástico que provocó un aumento de la aridez y la desaparición de especies vegetales. Este evento climático, conocido como "evento climático 4.2 ka cal. BP", tuvo consecuencias en diferentes regiones del mundo, incluyendo la desaparición de culturas antiguas. En el sur de la Península Ibérica, este cambio climático resultó en una fase seca y fría que afectó negativamente a las comunidades prehistóricas y provocó hambrunas y disminución de la población humana.

Los petroglifos de Los Aulagares muestran representaciones circulares con y sin radios, que según Escacena, podrían representar cuerpos celestes como el sol o los planetas conocidos en esa época. Estos grabados también presentan similitudes con la cerámica calcolítica, lo que refuerza la idea de que se originaron en el contexto del cambio climático mencionado.

En cuanto al significado de estos grabados, Escacena sugiere que podrían ser una forma de realizar rogativas por la lluvia durante períodos de sequía extrema. Los círculos concéntricos presentes en los petroglifos podrían representar el impacto de las gotas de lluvia sobre superficies encharcadas. Según el investigador, esta hipótesis permite vincular la costumbre humana de pedir agua a los dioses al menos desde hace cinco milenios en situaciones de sequía.